Arranca la costera del bocarte de Fisterra a Francia con cuotas que pueden cambiar
PESCA Y MARISQUEO

El tope para cada cerquero oscila entre 8.000 y 10.000 kilos al día
03 mar 2025 . Actualizado a las 04:45 h.A las doce de la noche del domingo a este lunes 10 de marzo, arrancó en la zona 8c (de Fisterra a la frontera con Francia) la costera del bocarte, llamado anchoa en Cantabria y en el País Vasco y boquerón en el golfo de Cádiz. Comenzó con el modelo de gestión de campañas anteriores, topes diarios por barco en función de su tonelaje y de los tripulantes enrolados, pero podría cambiar si sale adelante la propuesta de la asociación de organizaciones de productores Opescantábrico, defendida por cerqueros vascos y cántabros, aceptada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y cuestionada por la Xunta y por barcos gallegos y asturianos.
Estos últimos consideran «prematuro» lo que definen como un «cambio radical». Según el ministerio, «se basa en una asignación de topes de captura anuales para la gestión por parte de las entidades de representación que así lo soliciten». Desde Pesca precisan «que se debe reservar una cantidad al margen de estas asignaciones para buques fuera del acuerdo» y para aquellos que quieran incorporarse a la campaña, «de acceso libre en la actualidad». Se proponen probarlo, «como experiencia de gestión, para el año 2025, y condicionado a la no generación de derechos históricos». Argumentan que Opescantábrico «representa a alrededor del 90 % de las embarcaciones que aprovechan esta pesquería y de las capturas».

Esta asociación agrupa a las gallegas Acerga, Cooperativa de Ribeira y Opromar (Marín), las vascas Opegui y Opescaya y la cántabra Opacan. Públicamente, desde Acerga coinciden con parte del cerco gallego y con la Consellería do Mar al considerar «prematura» la modificación del reparto. De los 218 cerqueros del noroeste, 130 son gallegos, 73 de ellos representados por Acerga, 44 vascos. 31 cántabros, cuatro asturianos y nueve no adscritos.

Con 10.000 kilos diarios para cada barco de más de 120 toneladas y de 12 o más tripulantes y 8.000 para el resto, en esta costera pueden pescar en la zona 8c un total de 28,61 millones de kilos de Engraulis encrasicolus.