Patrocinado porPatrocinado por

Inquietud en el cerco gallego por el secretismo con que aseguran que se lleva el reparto de la anchoa

Somos Mar REDACCIÓN / LA VOZ

PESCA Y MARISQUEO

PEPA LOSADA

Asociaciones gallegas, asturianas, cántabras y vascas se reunieron ayer en Santander para avanzar en lo que definen como un plan de gestión para revalorizar el bocarte

05 feb 2025 . Actualizado a las 04:49 h.

El cerco gallego sigue con cierta inquietud las conversaciones que se están desarrollando —con muy poca transparencia, dicen—, en el seno de la Asociación de Organizaciones de Pesca del Cantábrico (Opescantábrico) sobre un posible reparto de la cuota de anchoa. Una distribución que, como apuntaba hace un mes el portavoz de la entidad, Norberto Emazabel, encaja más en un plan de gestión de la especie que en un reparto de posibilidades de pesca al uso.

«Aínda non hai nada definido», apuntan fuentes del sector que ayer participaron en el encuentro que se celebró en Santander con la intención de avanzar en esa fórmula que permita sacar el mayor rendimiento económico posible a la pesquería del bocarte. Por ahora «estamos recollendo datos, repasando as cifras e comprobalas coas que ten a Administración para que sala o mellor plan posible», apuntaba Alberto Castro, portavoz de la Asociación de Armadores de Cerco de Galicia (Acerga).

La intención es poner encima de la mesa de la Secretaría General de Pesca una propuesta de plan de gestión antes de que arranque la próxima costera de la anchoa, en el mes de marzo. Claro que «uns teñen máis présa que outros» y las posturas todavía están alejadas. «O que queren os vascos non é o mesmo que queremos nós, nin o que reclaman os cántabros», apuntan. Ni siquiera coinciden del todo los pareceres de las entidades gallegas.

De todos modos, Acerga aclara que antes de acordar nada, el plan se someterá a la opinión de los socios.