
La sociedad se mantiene sin actividad
20 abr 2025 . Actualizado a las 21:13 h.La vieja Pescanova se mantuvo sin actividad de negocio en su primer trimestre de su año fiscal (de diciembre de 2024 a febrero de 2025), período en el que logró reducir sus pérdidas. Así, pasó de 33.000 en negativo del trimestre anterior a anotarse 2.000. Así consta en la comunicación enviada por la empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Pescanova SA, tras el concurso de acreedores y la creación de Nueva Pescanova, quedó convertida en una sociedad de cartera sin actividad productiva, y cuyo principal activo es una participación de únicamente el 0,21 % en la pesquera.
De acuerdo con la información remitida, entre diciembre del pasado año y febrero del presente, obtuvo unos ingresos de 79.000 euros correspondientes principalmente a parte del apoyo anual que la sociedad debe recibir de Nueva Pescanova, en virtud de los acuerdos de segregación aprobados por la junta general de Pescanova de 25 de septiembre de 2015. Los gastos del primer trimestre corresponden principalmente a gastos generales, de asesores externos (18.000 euros), de remuneración del Consejo (43.000 euros), provisiones y financieros (35.000 euros). La sociedad presenta al cierre del primer trimestre de 2025 un patrimonio neto negativo de 6,37 millones de euros y a lo largo de este período no ha realizado inversiones o desinversiones significativas.
En la comunicación remitida a la CNMV, la vieja Pescanova informa que este mes de abril de 2025 ha presentado demanda incidental en el marco del concurso de acreedores que tiene por objeto «que se declare que los créditos reconocidos a ciertos accionistas como indemnización por responsabilidad civil derivada de un delito de falseamiento contable, (según sentencia penal firme) tienen la naturaleza de créditos concursales no concurrentes». Esta demanda se basa, según explica la sociedad, en que los hechos que generan la responsabilidad ocurrieron antes del concurso, los acreedores no comunicaron sus créditos dentro del plazo del procedimiento concursal, no fueron reconocidos por la administración concursal y por tanto, no pueden cobrar dentro del concurso sino solo una vez finalizado y, además, con sujeción a la quita del 97,5% establecida en el convenio.