Para encontrar agua y para encontrarse: las fuentes de la provincia de Ourense
OURENSE / LA VOZ
ALLARIZ · Exclusivo suscriptores

1/70
A Paneira, en la plaza Mayor de Allariz, con una fuente de dos caños decorada con motivos como una A (de Allariz).
Santi M. Amil

2/70
Fuente en la fachada lateral del Concello do Carballiño, construida en 1876.
MIGUEL VILLAR

3/70
Fonte da Rá no Malecón de O Barco, punto de encuentro para los barquenses.
Santi M. Amil

4/70
Conoce Ourense. Fuente de la Praza de San Isidro, en Allariz.
Santi M. Amil

5/70
Pilón de la plaza Mayor de Celanova.
Santi M. Amil

6/70
Fuente de la subida al Rodicio, al pie de la OU-536.
Santi M. Amil

7/70
Fuente de la plaza del Recreo, en Vilanova dos Infantes, de 1915.
Santi M. Amil

8/70
Fonte do Rodicio, al pie de la OU-536. Su agua es muy apreciada y es habitual ver a automovilistas parados para recogerla en botellas de camino a la capital ourensana.
Santi M. Amil

9/70
Pilón de la plaza Mayor de Celanova.
Santi M. Amil

10/70
Fuente de San Isidro, en Allariz.
Santi M. Amil

11/70
Fuente de San Isidro en Allariz. Data del siglo XVII.
Santi M. Amil

12/70
Fuente del alto do Vieiro, en Bande, también muy apreciada por su agua.
Santi M. Amil

13/70
Fonte da Barreira (Allariz), construida en 1783 por Miguel Ferro Caaveiro.
Santi M. Amil

14/70
Fuente de la plaza del Recreo, en Vilanova dos Infantes (Celanova), la primera de servicio público que tuvo el pueblo.
Santi M. Amil

15/70
Fuente de la plaza del Recreo, en Vilanova dos Infantes (Celanova), de 1915.
Santi M. Amil

16/70
Fuente de la plaza do Millo, Celanova.
Santi M. Amil

17/70
Fuente del alto del Vieiro, al pie de la OU-540, en Bande, muy apreciada por su agua, con caños que salen de un árbol centenario.
Santi M. Amil

18/70
Fuente del barrio de las Flores, en O Carballiño. Construida en 1890, cuenta con dos caños y pilón semicircular.
MIGUEL VILLAR

19/70
Fuente de la plaza do Millo, Celanova.
Santi M. Amil

20/70
Pilón de la plaza Mayor de Celanova.
Santi M. Amil

21/70
Fuente del alto del Vieiro, Bande, a 850 metros de altitud al pie de la OU-540.
Santi M. Amil

22/70
A Paneira, situada sobre una pequeña escalinata que salva el desnivel con la plaza Mayor de Allariz.
Santi M. Amil

23/70
Fuente de la Barreira (Allariz), uno de los símbolos de la villa y testigo de la vida local desde el siglo XVIII.
Santi M. Amil

24/70
Fuente antigua en O Rosal, Oímbra.
Santi M. Amil

25/70
Fuente de Sobradelo de Valdeorras, obra de Xelo de Tremiña.
MIGUEL VILLAR

26/70
Fuente y pilón de Biobra (Rubiá).
Santi M. Amil

27/70
Fuente de Nocedo do Val (Castrelo do Val), de 1714.
Santi M. Amil

28/70
Fonte de Riba y bebederos de ganado en Chaguazoso (A Mezquita), punto de encuentro antiguamente de los mozos del pueblo, cuenta con varios caños y pilas.
Santi M. Amil

29/70
Fuente de la plaza del Príncipe de O Barco de Valdeorras.
MIGUEL VILLAR

30/70
Fuente en el barrio de Fonte da Laxa, en Calvos de Randín.
Santi M. Amil

31/70
Fuente del Malecón de O Barco de Valdeorras.
MIGUEL VILLAR

32/70
Fuente de Arboiro, en Sas de Penelas, dedicada a Ramón Franco (hermano republicano del dictador), tallada por Nicanor de Arboiro en 1932 y restaurada por el escultor Florencio.
MIGUEL VILLAR

33/70
Antiguo lavadero y fuente en el Rial, A Arnoia.
Santi M. Amil

34/70
Fuente de la alameda de Amoeiro.
Santi M. Amil

35/70
Fuente y lavadero en Leirado (Quintela de Leirado).
Santi M. Amil

36/70
Fuente y lavadero de Regueiro, en O Viso (Gomesende).
Santi M. Amil

37/70
Fuente de la aldea de Santa Mariña, en Castrelo do Miño.
Santi M. Amil

38/70
As Pías o Piouca da Santa en Armeá, Santa Mariña de Augas Santas (Allariz). Según la leyenda a los pies de este roble, san Pedro enfrió el cuerpo de santa Mariña tras rescatarla del horno en el que la estaban quemando.
Santi M. Amil

39/70
Fuente de la plaza de la Emigración, en O Carballiño.
MIGUEL VILLAR

40/70
Fuente de Arboiro, en Sas de Penelas, construida en 1932 y restaurada por el escultor Florencio de Arboiro, recrea el avión Plus Ultra y recuerda al piloto Ramón Franco.
MIGUEL VILLAR

41/70
Fuente de Sobradelo de Valdeorras, obra de Xelo de Tremiña.
MIGUEL VILLAR

42/70
Fuente del barrio de las Flores, en O Carballiño, de 1890, con diseño del especialista en obras públicas de Ourense Leopoldo Varela.
MIGUEL VILLAR

43/70
Fonte da Prata en Ribadavia.
Santi M. Amil

44/70
Fuente de la plaza del Príncipe (O Barco de Valdeorras).
MIGUEL VILLAR

45/70
Fuente del Malecón de O Barco de Valdeorras.
MIGUEL VILLAR

46/70
Fuente de la plaza de la Emigración, en O Carballiño.
MIGUEL VILLAR

47/70
Fuente en la fachada lateral del Concello do Carballiño, de 1876, creada por el cantero Antonio Ogando.
MIGUEL VILLAR

48/70
Fuente de la plaza de la Emigración, en O Carballiño.
MIGUEL VILLAR

49/70
Fuente del barrio de las Flores, en O Carballiño. Se nutre de varios canales, si bien el principal es el que viene de la Barronca.
MIGUEL VILLAR

50/70
Fuente en la fachada lateral del Concello do Carballiño, construida en 1876 según los planos del arquitecto Mariano Romea, se restauró en 1997.
MIGUEL VILLAR

51/70
Piouca da Santa en Armeá (Santa Mariña de Augas Santas, Allariz).
Santi M. Amil

52/70
Fuente de la santa, en Santa Mariña de Augas Santas, que brotó según la leyenda cuando la joven fue decapitada y su cabeza rebotó tres veces dando lugar al manantial, al que se atribuyen cualidades milagrosas.
MIGUEL VILLAR

53/70
Fuente en la Praza do Eiro, en Calvos de Randín.
Santi M. Amil

54/70
Fuente y lavadero de Celadeira, Xunqueira de Espadanedo.
Santi M. Amil

55/70
Fuente en la carretera OU-138 (antiguo trazado de la OU-536) en NIñodaguia (Xunqueira de Espadanedo).
Santi M. Amil

56/70
Fuente y lavadero en la Rúa dos Canos, en Maceda.
Santi M. Amil

57/70
Fuente termal en el río Arnoia (Baños de Molgas).
Santi M. Amil

58/70
Fuente cerca de la mina de Penouta (Viana do Bolo).
Santi M. Amil

59/70
Fuente y lavadero en Niñodaguia (Xunqueira de Espadanedo).
Santi M. Amil

60/70
Fonte Cabalar, al lado de la OU-536, frente a puente Cabalar (A Pobra de Trives).
Santi M. Amil

61/70
Fuente de Ventosela, al lado de la N-120, en Ribadavia.
Santi M. Amil

62/70
Fuente y lavadero en la aldea de Agrela (Cea).
Santi M. Amil

63/70
Fuente en Vilariño, en la antigua N-120 (hoy 120A), en O Pereiro de Aguiar.
Santi M. Amil

64/70
Fonte de O Couñedo (A Arnoia).
Santi M. Amil

65/70
Fonte da Prata en Ribadavia.
Santi M. Amil

66/70
Fuente de Ventosela, con pila cuadrada, al lado de la N-120 (Ribadavia).
Santi M. Amil

67/70
Fonte do Couñedo, en A Arnoia.
Santi M. Amil

68/70
Fonte da Rá, en el Malecón de O Barco.
Santi M. Amil

69/70
Fuente de la calle Arriba (calle Curros Enríquez, de Celanova).
MIGUEL VILLAR

70/70
Fuente y lavadero de A Roda de Abaixo, Vilanova dos Infantes (Celanova).
Santi M. Amil
Fuentes, pilones y lavaderos han sido testigos de la vida social en los diferentes concellos
22 mar 2025 . Actualizado a las 18:46 h.Las fuentes fueron punto de encuentro social y, si bien han perdido parte de su funcionalidad, siguen siendo testigos de la historia y de la vida de los pueblos en las que están enclavadas. Algunas
Contenido exclusivo para suscriptores