Lugo es la provincia con mayor porcentaje de hogares en el que todos sus miembros están en paro

LUGO

Cáritas presenta un informe en el que se constata el incremento de familias lucenses en riesgo de pobreza y en el aumento de la exclusión social en las mujeres
23 may 2024 . Actualizado a las 18:52 h.Lugo es la provincia de España con el mayor porcentaje de hogares en los que todos sus miembros están en el paro. Son datos que puso sobre la mesa la presidenta de Cáritas Diocesana de Lugo, Amparo González, en la presentación de la memoria del año 2023 de la organización, y en que también se ha constatado la existencia de un fenómeno de «feminización da pobreza» en la provincia.
Los datos de exclusión o de riesgo de pobreza han aumentado en los concellos de la diócesis lucense (llega hasta Arzúa y Lalín) tras el paso de la pandemia, hasta el punto de que el 27 % de las parejas con hijos están en situación de riesgo de pobreza, datos que en las familias numerosas llega al 47 % y a las monoparentales, al 49 %. Precisamente, las mujeres se ven más afectadas por el riesgo de exclusión social, hasta el punto de que el 60 % de los beneficiarios de todos los programas impulsados por Cáritas en el ámbito de actuación de la Diócesis de Lugo eran mujeres. «A pobreza afectou desproporcionadamente á muller, polo que se pode dicir que hai unha feminización da pobreza», señaló Amparo González.
En este contexto, los responsables de Cáritas de Lugo pusieron en valor los hasta veinte programas que desarrollan en la diócesis, y que el pasado año prestaron atención de manera directa a 7.500 personas y a 24.698 de forma indirecta. Los programas estuvieron centrados en tres ejes principales y transversales: vivienda, empleo y educación, a los que la organización destinó una inversión de 2,6 millones. González puso en valor la tarea que desarrollan los trabajadores y los 407 voluntarios de Cáritas para atender las personas que necesitaron apoyo de los diferentes programas, y que supusieron ayuda a inmigrantes sin papeles y que consiguieron formación y un empleo, o recursos para familias sin apenas ingresos.
Ingresos mínimos
Y es que un 59 % de las personas que atendieron el pasado año sufren la falta de recursos económicos y viven con la RISGA, pensiones no contributivas o el ingreso mínimo vital. El problema se acrecienta cuando tienen que atender a inmigrantes que están sin regularizar y, por tanto, no pueden recibir ninguno de los ingresos antes citados. Hasta el 36 % de las personas que atendieron están en situación irregular
Para las personas con este perfil, Cáritas ha desarrollado un programa por el que 20 personas inmigrantes y en situación irregular han conseguir, después de formación y de prácticas, un empleo estable y digno en Lugo.

El presidente del Parlamento leerá el miércoles 29 el pregón de la Caridad
Cáritas celebra la próxima semana diferentes actos relacionados con la semana de la Caridad, que comenzarán el miércoles 29 de mayo con el pregón, que ofrecerá, a las ocho de la tarde, en la Diputación, el presidente del Parlamento de Galicia, Miguel Ángel Santalices.
Al día siguiente, Cáritas sacará a la calle las mesas petitorias en Lugo, Sarria, Monforte, A Pobra de San Xiao y Lalín. Ese día se entregan en el Seminario, a las 18.00 horas, los Premios Caridade, al que se presentaron alumnos de diferentes colegios de la diócesis (más de mil). Y el domingo 2 de junio día del Corpus, habrá mesas petitorias en Melide, Chantada, Silleda y Lalín, además de colectas.