Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Sumar lanza una campaña masiva de llamadas telefónicas para llegar a más potenciales votantes

Patricia Hermida Torrente
Patricia Hermida OURENSE / LA VOZ

ELECCIONES GALLEGAS 18F

Íñigo Errejón y Marta Lois, esta mañana repartiendo publicidad en Ourense, donde coincidieron en el puesto del PP con el diputado Celso Delgado.
Íñigo Errejón y Marta Lois, esta mañana repartiendo publicidad en Ourense, donde coincidieron en el puesto del PP con el diputado Celso Delgado. R. N. P.

El partido deja claro que buscar acercar sus propuestas a  «100.000 galegos e galegas», aunque ha provocado malestar entre algunos receptores, ya que no saben cómo acceden a sus números.

13 feb 2024 . Actualizado a las 17:30 h.

Con una estrategia casi militar, los partidos políticos despliegan sus ejércitos en campaña a la caza del votante. Una de las técnicas de movilización masiva que se ha utilizado en varias citas electorales consiste en realizar llamadas de teléfono para pedir apoyos. Sumar Galicia ha optado por este mecanismo para las elecciones gallegas, a través de llamadas automáticas tanto a teléfonos fijos como a móviles.

En estos contactos, en cuanto descuelga la llamada, se reproduce un mensaje grabado de la candidata Marta Lois en el que pide el respaldo para su formación. Esta campaña la han confirmado fuentes de Sumar, que recuerdan que se trata de una grabación ya que algunos receptores incluso pensaban que los llamaba personalmente la propia Marta Lois en directo.

El partido asegura que «forma parte dunha campaña innovadora para iniciar unha conversa con 100.000 galegas e galegos, para que nos conten as súas preocupacións e achegarlles as nosas propostas». 

Esta técnica ha causado cierto malestar entre algunos de los que recibieron las llamadas ya que aseguran que no saben cómo acceden a sus números. Los contactos telefónicos se realizan tanto a simpatizantes como de modo aleatorio. Algunos que no cogieron el teléfono a tiempo y devolvieron la llamada recibieron la respuesta de un contestador.

Otros partidos ya usaron esta técnica anteriormente. Por ejemplo, el PSOE la empleó tanto en comicios generales como en autonómicos: en las generales de 2016 y en las de la Comunidad de Madrid de 2021, en las primeras llamaban telefonistas y en las últimas se emitía un mensaje del entonces candidato Ángel Gabilondo. Otro ejemplo: en las generales de 2019 el candidato del PP, Pablo Casado, envió dos millones de SMS para pedir el voto.