Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Errejón celebra el entroido contra el PP: «Rueda y Feijoo deben pedir disculpas a los gallegos por mentir tanto»

Patricia Hermida Torrente
Patricia Hermida OURENSE / LA VOZ

ELECCIONES GALLEGAS 18F

Marta Lois e Íñigo Errejón, este martes en Ourense
Marta Lois e Íñigo Errejón, este martes en Ourense

Acompañó a Marta Lois en un recorrido de churros y bailes para recalcar que «Sumar es una fuerza atrevida y a veces el PSOE no lo es». La formación está llamando a posibles electores con grabaciones de su candidata pidiendo el voto

13 feb 2024 . Actualizado a las 16:06 h.

«Para bailar La Bamba se necesita un poco de gracia», cantaba una orquesta en el casco histórico de Ourense al paso de Íñigo Errejón y Marta Lois. El entroido también vive inmerso en la campaña electoral, con candidatos comprando churros, rodeados de buzos azules... o incluso comparsas disfrazadas de su política favorita. Y Sumar se desplazó este mediodía hasta uno de los epicentros carnavalescos para arrancar la recta final hacia el 18F. Errejón cargó desde el principio contra el PP: «Rueda y Feijoo deben pedir disculpas a los gallegos por mentir tanto, por pasarse una campaña mintiendo».

El recorrido de Sumar transcurrió por la calle Paseo, donde curiosamente tenían establecidos sus puestos los demás partidos políticos. Como en un juego de la oca, Errejón y Lois fueron parando primero en el punto de reparto del PP (donde estaba el diputado Celso Delgado), después en el del PSOE (con la cabeza de lista de la provincia, Carmen Dacosta)... pero en el de Democracia Ourensana ya no hubo paradiña. El alcalde Gonzalo Pérez Jácome no se encontró por los pelos con Errejón, ya que se montó en un coche para seguir su propia campaña electoral.

Errejón y Lois compraron patatas fritas en un puesto, y sobre todo el primero se hizo fotos con varias pandillas. El portavoz de Sumar en el Congreso quiso centrar su intervención en torno a la posición del PP sobre la amnistía: «Ahora conocemos que también Esquerra, no solo Junts, dice que el PP quiso negociar con ellos la investidura de Feijoo y envió al diputado Carlos Floriano como delegado, es la enésima mentira en la que hemos pillado al PP».

Errejón se muestra optimista en la recta final de campaña, que enfoca «con emoción y adrenalina, porque todas las encuestas dicen que el cambio histórico a un gobierno progresista pasa por nosotros y por conseguir dos escaños». En esa tesis se mantiene Marta Lois (cuya familia tiene origen ourensano), que lucha por lograr dos escaños en Pontevedra y A Coruña, por lo que la gran mayoría de los actos se celebran allí: «Eses dous escanos xóganse co PP, e deben ser nosos para un goberno progresista, de mulleres e a tres». Sumar quiere darlo todo con ese objetivo. E incluso la formación está llamando por teléfono a posibles electores con grabaciones con la voz de su candidata, Marta Lois, pidiendo el voto, algo que ha confirmado este partido. Es una estrategia que ha generado controversia entre algunos de los que reciben esa llamada de repente, porque no saben cómo acceden a su número.

Lois, que llamó «mentireiros e hipócritas» tanto a Rueda como a Feijoo, destacó sus propuestas para vivienda como un tope para los precios de alquiler y un mayor control de los pisos turísticos. Recalcó que son «a única forza progresista que leva o compromiso de negociar un tope do prezo do aluguer aplicando a lei estatal, porque os mozos e traballadores non poden permitirse adicar o 60 % do seu salario á vivenda». En este aspecto, Errejón dedicó alguna crítica (aunque suave) a los socialistas: «Compartimos Gobierno con el PSOE, pero no estamos de acuerdo en políticas de vivienda. Es feo que el presidente anunciase un programa de avales para la compra porque solo ayudará a que los bancos hagan más dinero y suban los precios». Y concluyó que «en la Xunta debe haber una fuerza que sea atrevida», como ellos, dijo, «y a veces el PSOE no lo es».

La polémica de los indultos

Entre churros y pelucas, Errejón se aferró a la polémica en torno a la amnistía. «El mismo Miguel Tellado dijo que había que ilegalizar las fuerzas independentistas cuando el PP estaba negociando con ellas para la investidura de Feijoo. El PP ha mentido y ha sido pillado por los medios», afirmó. Recalcó que ellos defienden «políticas de reencuentro entre los pueblos, pero Feijoo decía que los independentistas eran malos mientras intentaba que le concediesen el gobierno». 

Preguntado también por los hechos ocurridos en Barbate, donde dos guardias civiles fueron asesinados por la acción del narcotráfico, Errejón admitió que «se necesitan más recursos policiales y judiciales para luchar contra el narcotráfico, pero también de empleo para que muchos jóvenes no acaben metidos en tráfico de drogas». Rechazó pedir la dimisión del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska y reclamó acabar con el abandono institucional en unas zonas donde hace años también murió un niño arrollado por una narcolancha, «porque el Estado no solo puede estar representado por la policía, sino también debe haber inversiones públicas».