322 escolares cuelan la arena de playas de A Guarda en busca de microplásticos

Monica Torres
Mónica Torres A GUARDA

VIGO

M.MORALEJO

Cinco centros educativos se suman a una jornada de limpieza en la desembocadura del Miño dentro del programa Voz Natura

12 abr 2025 . Actualizado a las 01:18 h.

Armados con coladores y una enorme motivación, 322 escolares de A Guarda recorrieron metro a metro las playas de O Muiño y A Lamiña para retirar microplásticos. La jornada forma parte de Voz Natura, el programa de educación ambiental impulsado por la Fundación Santiago Rey Fernández-Latorre, y estuvo coordinada por los centros CEIP Plurilingüe As Solanas, CEIP A Sangriña y la Asociación Avelaíña, con la colaboración de la escuela infantil A Gándara y el Colegio San Xerome.

M.MORALEJO

Durante casi cuatro horas, el alumnado rastreó los restos que deja la marea en busca de pellets, colillas, fragmentos de plástico, poliuretano y residuos procedentes de depuradoras. La recolección no se centró en residuos voluminosos —que apenas había—, sino en aquellos más pequeños y dañinos, invisibles a primera vista. «A simple vista parece que no hay nada, pero cuando te paras a remover entre los restos de la marea, aparecen un montón de microplásticos», cuenta Jorge Pazos Giráldez, profesor de As Solanas y coordinador del proyecto.

Los residuos fueron clasificados por tipo y se conservarán en tarros de cristal con un doble objetivo: analizarlos y crear una instalación artística colectiva con un mensaje medioambiental. «Queremos que de todo este trabajo salga un lema, una imagen que sirva para visibilizar el problema», explica Pazos.

En esta ocasión, la zona de A Lamiña acumuló gran parte de los pellets, mientras que en O Muiño se encontraron más colillas. También aparecieron unas curiosas bolitas de plástico: «son restos de depuradoras, rueditas que acaban aquí por el arrastre de las corrientes», explica el docente.

La actividad es solo una más en el largo recorrido del CEIP As Solanas en Voz Natura. El centro lleva 18 años ininterrumpidos participando en el programa, desde que Pazos —apasionado por el medio ambiente— lo descubrió durante su etapa como docente en una escuela unitaria. Desde entonces, no ha dejado de sumar ideas. En 2021 el colegio recibió el premio provincial de Voz Natura con el proyecto Medrando xuntos, centrado en la limpieza de plásticos en zonas rocosas del litoral.

M.MORALEJO

Hoy, As Solanas cuenta con un completo espacio verde en su patio escolar: huerta, bancales, charca, plantas aromáticas, invernadero y hasta un domo geodésico que funciona como aula de naturaleza. «Allí explicamos a los alumnos qué van a hacer en cada actividad, o cómo plantar», dice el profesor. Los frutos que cultivan —tomates, lechugas— se los llevan a casa o los utilizan en pequeñas recetas colectivas.

El CEIP A Sangriña sigue de cerca el camino de Solanas. A través de su proyecto, ha empezado a implantar bancales, fomentar el compostaje y aprovechar los recursos del Concello de A Guarda y de las comunidades de montes. «Nos apoyan bastante, pero el reto que nos queda es implicar también a las familias», reconoce Pazos.

La colaboración entre centros, iniciada hace solo dos cursos, ha multiplicado el impacto del programa. «Es muy enriquecedor. Los niños salen del aula, conocen a otros compañeros y se implican juntos en el cuidado del entorno», resume el docente. Así, desde edades tempranas, los escolares aprenden no solo a reconocer la amenaza del plástico, sino también a actuar.

M.MORALEJO

Una de las actividades más simbólicas que recuerda el profesor fue la que organizaron tras el incendio de 2017 en Muíños de O Folón. «Fabricamos bombas de semillas y fuimos a lanzarlas a la zona quemada como un gesto simbólico de repoblación», recuerda. Semillas de conciencia sembradas sobre ceniza. Y también sobre arena. Voz Natura es una iniciativa de La Voz de Galicia y la Fundación Santiago Rey Fernández-Latorre, y que cuenta con el apoyo y respaldo de la Xunta, la Diputación de A Coruña, la Fundación Alcoa, El Corte Inglés, la Fundación Ramón Areces e Inditex.