Zona Franca licita el proyecto de construcción de 9 naves modulares en el puerto seco de Salvaterra

La Voz O PORRIÑO

VIGO

Oscar Vázquez

El objetivo es disponer de espacios para empresas que se puedan alquilar

18 feb 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El Consorcio de la Zona Franca de Vigo ha lanzado la licitación para la redacción del anteproyecto para la construcción de nuevas naves modulares en la Plataforma Logística de Salvaterra-As Neves (Plisan), cuando se cumplen 25 años del inicio de su promoción. Esta nueva inversión, cuyo presupuesto asciende a 1,5 millones de euros, tiene como objetivo construir nueve naves modulares que estarán disponibles para ser comercializadas en régimen de arrendamiento. El plazo para presentar ofertas finaliza el 17 de marzo. La licitación surge en un contexto donde el Consorcio de la Zona Franca de Vigo se encuentra con una creciente demanda de espacio industrial en régimen de alquiler, un sector que, con el paso del tiempo, se ha consolidado como una de las principales fuentes de inversión y desarrollo en la región. Además, el consorcio ha agotado las naves que tiene en propiedad en los 90.000 metros cuadrados que tiene repartidos entre el Parques Logístico de Vigo, Bouzas, Balaídos, A Granxa, y Porto do Molle.

La única opción disponible actualmente son las pequeñas naves modulares que se están construyendo en Porto do Molle, que estarán terminadas este verano. Sin embargo, estas naves, con una superficie de solo 200 metros cuadrados, no son suficientes para satisfacer la demanda de grandes empresas.

Para hacer frente a esta falta de capacidad, el Consorcio de la Zona Franca ha decidido dar un paso más y apostar por la construcción de nuevas naves modulares en la Plisan, con la expectativa de captar empresas que busquen un espacio flexible, de fácil acceso y con una alta capacidad de crecimiento.

Se trata de nueve naves en otras tantas parcelas que suman 41.655 metros cuadrados. Las propiedades oscilan ente los 2.104 y los 11.516 metros cuadrados. Este tipo de infraestructura, además de ser más rápida en su implementación, facilita la adaptación de las empresas a un entorno logístico altamente competitivo, especialmente en el sector de la logística. Un total de 6 empresas han formalizado la compraventa o el derecho de superficie de parcelas en esta área desde que comenzó a comercializarse en el año 2019.