Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día
Patrocinado porPatrocinado por

Bruselas repiensa las 87 vedas a toda la pesca de fondo evaluando más el impacto económico

Somos Mar REDACCIÓN / LA VOZ

PESCA Y MARISQUEO

El veto a toda la pesca de fondo perjudica al arte considerado más selectivo, el palangre, como el que emplea este pincheiro de Gran Sol en el que cargan cajas con cebo en Celeiro (foto de archivo)
El veto a toda la pesca de fondo perjudica al arte considerado más selectivo, el palangre, como el que emplea este pincheiro de Gran Sol en el que cargan cajas con cebo en Celeiro (foto de archivo) PEPA LOSADA

La Comisión responde a las demandas de la flota cuando valora ampliarlas hasta 115 zonas

04 feb 2024 . Actualizado a las 04:55 h.

Quedan días para los primeros 16 meses de las 87 vedas a toda la pesca de fondo impuestas por la Comisión Europea en los cantiles de Portugal, España, Francia e Irlanda. Cuando está sobre la mesa la posible ampliación hasta 115 zonas donde se sabe o se supone que pueden haber ecosistemas marinos vulnerables, la Comisión Europea apunta desde Bruselas que está repensándolo. Charlina Vitcheva, directora de Asuntos Marítimos y Pesca del eurocomisario Virginijus Sinkevicius, le comunica al sector que tratan de «abordar y corregir» cómo deciden los espacios a proteger y, paralelamente, plantean una «evaluación socioeconómica más amplia».

Vitcheva responde al Consejo Consultivo para las Aguas Noroccidentales, desde donde le advirtieron de numerosas «deficiencias técnicas» en las 87 vedas que deberían enmendar antes y durante el proceso del incremento que proponen los científicos del Consejo Internacional para la Exploración del Mar (ICES, por sus siglas en inglés). También le avisaron de que «cualquier cierre futuro debe tratar de limitar al máximo los impactos socioeconómicos». 

Aguardando dos sentencias

A la espera de las sentencias del Tribunal de Justicia de la UE y del Tribunal General de la UE a las denuncias de Productores Pesqueros de Burela y de España, Vitcheva le traslada al sector que el ICES replantea los «métodos de recopilación de datos» sobre los ecosistemas marinos vulnerables, con vistas a las vedas de este año y de los venideros.

Y en cuanto al impacto socioeconómico, la directora general de Pesca de la Comisión, le anuncia a la flota que el Comité Científico, Técnico y Económico de la Pesca (STEFC, por sus siglas en inglés) se reunirá este mes con todas las partes afectadas, incluidos los Estados y la flota, para profundizar en el análisis de las repercusiones. Se proponen «recopilar información a nivel de unidad de pesca individual o de pesquería». En otras palabras, afrontarán una crítica compartida por científicos y autoridades: no se puede vedar toda la pesca de fondo y perjudicar al palangre basándose solo en cómo le afecta el arrastre a los ecosistemas marinos vulnerables.