Vía libre a los primeros derribos en la ETEA para acoger el Campus del Mar de Vigo

SOMOS MAR

Adjudicada a una firma navarra la demolición de cinco edificios militares de la antigua escuela naval para levantar la nueva sede de Investigacións Mariñas
22 abr 2025 . Actualizado a las 08:15 h.Veinte años han transcurrido desde que los Presupuestos Generales del Estado reservaron la primera partida económica para llevar a cabo el traslado del Instituto de Investigacións Mariñas (IIM) y dejar atrás el inmueble que ocupa en Bouzas desde 1973. Las cuentas estatales del 2005 incluían una partida de 900.000 euros para empezar los trabajos ese año y concluirlos en los dos siguientes con algo más de ocho millones añadidos. Dos decenios perdidos después se acaba de dar vía libre al movimiento indispensable para construir el nuevo edificio. El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) publicó ayer la resolución del concurso que activará la piqueta en la ETEA, donde cinco edificaciones creadas para acoger hasta el año 2002 parte de las actividades de la antigua Escuela de Transmisiones de la Armada desaparecerán para dar cabida en 16.000 metros cuadrados la sede del IIM y de la Unidad de Tecnología Marina, piezas claves del futuro y largamente proyectado Campus del Mar, iniciativa con la que la Universidad de Vigo pretende liderar un nuevo referente de innovación y transferencia tecnológica en ciencias marinas.
Los trabajos de demolición serán efectuados por la empresa navarra Construcciones y Excavaciones Erriberri, de Olite, firma que presentó el presupuesto de ejecución más bajo: 351.657 euros frente a los 536.902 en los que el CSIC había tasado los trabajos. Otras cinco empresas gallegas optaron a hacerse con el derribo, junto a una catalana y otra vasca, pero todas con un precio superior.
Durante tres meses habrá que hacer desaparecer las cinco edificaciones que ocupan 6.204 metros cuadrados construidos y el interior de otras dos que se extienden en 1.179 metros, todas ellas al este de la antigua parcela militar, o lo que es lo mismo, a la derecha de su avenida principal y al pie de uno de los mayores espigones de su frente costero. Para construir luego el proyecto del CSIC, valorado en 17 millones de euros, se demolerá el edificio Hertz de la ETEA, salvo la arcada de sillería de su fachada. Caerán íntegramente los edificios Ampere, Luis Jener, la residencia del almirante de la escuela y las aulas y nave de exposiciones. El derribo será parcial y solo de los elementos constructivos en los edificios Churruca y Kelvin y se integrará totalmente en el futuro complejo del IIM el denominado como Gauss, la única construcción que se sigue utilizando desde el cierre de la escuela naval de Teis, al acoger en sus 183 metros cuadrados la sede de la asociación cultural Marinetea, que muestra elementos, uniformes, algunos artefactos y distintivos que describen la historia de la ETEA.
En total, la parcela que utilizará el CSIC es de algo más de 16.000 metros cuadrados, y la piqueta actuará especialmente en la zona oeste de la misma. La mayoría de las edificaciones datan del año 1916, salvo el Luis Jener, que era de 1960 al igual que la construcción destinada a aulas y exposiciones.
El gobierno municipal vigués llegó en el 2019 a reclamar a la Xunta que incorporase al proyecto todas las edificaciones existentes en la antigua parcela de la Armada, pero Patrimonio consideró que las que ahora serán derribadas carecen de interés arquitectónico y no se pueden adaptar a las necesidades de espacio de los investigadores marinos.