Mar pacta con la Armada el uso de su cámara hiperbárica si se estropea la del Igafa
SOMOS MAR

Pagará un máximo de 4.876,80 euros hasta el 2028
15 abr 2025 . Actualizado a las 04:46 h.El Consello da Xunta autorizó ayer la firma de un nuevo convenio de colaboración entre la Consellería do Mar y el Ministerio de Defensa para que los aspirantes a realizar en el Instituto Galego de Formación en Acuicultura (Igafa) cursos para obtener la titulación de buzos profesionales realicen prácticas de compresión y tolerancia al oxígeno en la cámara hiperbárica de la unidad de buceo que la Armada Española posee en la Estación Naval da Graña, en Ferrol (Ubufer). Estas pruebas son obligatorias, exigida por la normativa vigente para acceder a esta formación.
El acuerdo, que sustituye al firmado en el 2016 y se adapta a lo establecido en la Lei de Réxime Xurídico do Sector Público, recoge un desembolso de un máximo de 4.876,80 euros hasta el 2028 para la realización de hasta seis cursos al año.
Según explica la Xunta en un comunicado, el pacto permite «a utilización deste equipamento no caso que a cámara hiperbárica do Igafa estea avariada, non dispoñible, non se atope operativa ou exista calquera outra causa que o faga necesario». Así queda garantiza la disponibilidad de equipos alternativos ante eventuales incidencias.
Con este convenio, la Dirección Xeral de Desenvolvemento Pesqueiro potencia el trabajo desarrollado en el ámbito de la formación pesquera por el Igafa, que desde el 2005 es un centro de formación ocupacional en el área de la acuicultura y que en el 2019 fue reconocido como Centro de Referencia Nacional (CNR) en las áreas profesionales de acuicultura y de buceo. Esta formación es posible por la cualificación de sus formadores y por la posibilidad de contar con unas excelentes instalaciones y equipamientos, «sendo o único centro de Galicia e dos poucos de España que proporciona a dita formación», afirma el comunicado.