
La Consellería del Mar y la cofradía trabajan en la regeneración del sustrato para mejorar la productividad y sostenibilidad del sector
27 mar 2025 . Actualizado a las 16:08 h.La Consellería del Mar, en colaboración con la Cofradía de Pescadores de Redondela, ha puesto en marcha un proyecto de restauración ecológica en los bancos marisqueros de A Barra, A Punta do Cabo y O Regato. Alfonso Villares, conselleiro del Mar, junto con la directora general de Desarrollo Pesquero, Marta Villaverde, supervisó este jueves los trabajos de remoción del sustrato que buscan mejorar la capacidad productiva de estas zonas y garantizar su viabilidad económica, social y ambiental.

Esta intervención, enmarcada dentro del programa autonómico de conservación de los bancos marisqueros de Galicia, cuenta con una inversión superior a 1,3 millones de euros, cofinanciados por el Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (FEMPA). Durante cuatro días, se llevará a cabo un proceso de gradeo en una superficie de 14.400 metros cuadrados, con pasadas en sentido longitudinal y transversal para descompactar el terreno y facilitar su aireación.
El litoral gallego alberga una rica biodiversidad gracias a su variedad de hábitats naturales, muchos de ellos protegidos dentro de la Red Natura 2000. Esta red incluye 59 Lugares de Interés Comunitario (LIC) y 16 Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA), además de múltiples áreas de especial interés marisquero, caracterizadas por su alta sensibilidad ecológica.
Para garantizar la sostenibilidad del sector, la gestión de los recursos marisqueros se desarrolla bajo planes de explotación que incluyen medidas de conservación y recuperación. La actuación supervisada hoy por Alfonso Villares forma parte de este compromiso con el medio ambiente y la economía local, asegurando la continuidad de una actividad clave para la comunidad pesquera de Redondela.