Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

La expedición femenina al espacio regresa a Tierra: «¡'Dios mío', esto fue increíble!»

redacción LA VOZ

SOCIEDAD

Así fue el primera expedición femenina al espacio
0 seconds of 1 minute, 0Volume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:00
01:00
 
Blue Origin / Instagram

Katy Perry, una de las integrantes del vuelo, cantó en órbita «What a Wonderful World», de Louis Armstrong, y también pretende grabar un tema en el que recoja su experiencia

14 abr 2025 . Actualizado a las 20:30 h.

Fue un visto y no visto. En apenas once minutos seis mujeres, entre ellas la artista Katy Perry, acaban de hacer historia en el primer vuelo espacial íntegramente femenino. La hicieron cuando la misión NS-31 de Blue Origin sobrepasó la llamada línea Karman, la altitud reconocida internacionalmente para indicar donde comienza el espacio.

Nada más aterrizar en el suelo, el propio Jeff Bezos, el millonario propietario de Amazon y de Blue Origin, fue el encargado de abrir la cápsula y de recibir a su prometida, la periodista Lauren Sánchez, la primera en salir y una de las seis protagonistas del vuelo. La siguiente fue Katy Perry, que besó el suelo y agradeció a Bezos por la experiencia. Sueño cumplido.

Las otras cuatro integrantes del vuelo fueron la locutora Gayle King, la científica espacial Aisha Bowe, la activista de derechos civiles Amanda Nguyen y la productora de cine Kerianne Flynn. 

Gayle King, tal y como hizo Katy Perry momentos antes, también se puso de rodillas y besó el suelo. «Solo quiero tener un momento con el suelo, solo apreciar el suelo por un segundo. ¡Dios mío!, esto fue increíble», dijo.

La locutora explicó que uno de los momentos culminantes del vuelo fue cuando Katie Perry cantó una versión de What a Wonderful World de Louis Armstrong. Explicó que antes del vuelo la gente le pedía a Perry que cantara sus propios éxitos como Firework y Roar, pero que ella les había dicho entonces «no se trata de mí, quería hablar del mundo».

«Es la cima más alta. Es una rendición a lo desconocido», confesó Kate Perry después del aterrizaje y aseguró que había disfrutado de la experiencia: «No podría recomendar más esta experiencia», señaló. Cuando se le preguntó si estaba dispuesta a grabar una canción sobre lo vivido respondió: «100 %» y explicó que se siente «realmente conectada con esa feminidad fuerte y divina en este momento».

Cuando se le preguntó sobre la elección de la canción que cantó en el espacio dijo que se trataba «de una energía colectiva, de hacer espacio para las mujeres del futuro, se trata del mundo maravilloso que vemos ahí afuera».

Su hija, Daisy, estaba allí para verla participar en la misión. La cantante señaló que la experiencia quedó en segundo plano «después de ser madre» y que le costó aceptar la misión porque no quería abandonar a su hija.

«Estoy muy orgullosa de este equipo», explicó por su parte, emocionada y entre lágrimas, Lauren Sánchez. «No tengo palabras para expresarlo. Miré por la ventana y vimos la luna. La Tierra se veía tan tranquila», dijo y añadió que no era lo que esperaba. «Estaba tranquila, pero realmente llena de vida».

Kerianne Flynn, por su parte, aseguró que «fue la experiencia más increíble de mi vida estar allí arriba y ver tanta oscuridad en el espacio». Flynn compartió una historia sobre su hijo contándole a sus amigos que ella viajaría al espacio y ellos le dijeron: «Las mamás no van al espacio». Ahora ella respondió sonriendo: «Esta mamá fue al espacio».

Esta fue la primera misión del cohete New Shepard, de las once que ya ha completado con tripulación íntegramente femenina. En una de las anteriores expediciones uno de los pasajeros fue el aventurero español Jesús Calleja.

Las tripulantes alcanzaron la gravedad cero tres minutos después del lanzamiento y poco después cruzaron la línea Karman, considerada la frontera entre la atmósfera y el espacio. Las tripulantes, que mediante comunicación de audio con tierra compartieron gritos de emoción, pudieron disfrutar de la gravedad cero durante unos breves minutos, antes de que la cápsula New Shepard comenzara su trayectoria de reentrada.

El cohete que las colocó en el espacio brevemente regresó a los 7,20 minutos a la plataforma de lanzamiento y aterrizó verticalmente, mientras que la cápsula tocó tierra a los 10 minutos.

La primera mujer en viajar al espacio fue la rusa Valentina Tereshkova en 1963. En su momento lo hizo en solitario. Tereshkova, que entonces tenía 26 años, orbitó la Tierra 48 veces durante su expedición de casi tres días.