Sira Rego defiende la ley de protección de menores: «Equilibra el disfrute de derechos y la protección de la infancia»
SOCIEDAD

La ministra también ha convocado a las comunidades el próximo día 11 para abordar un pacto de Estado contra la pobreza infantil
05 jun 2024 . Actualizado a las 12:43 h.La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha defendido que la ley orgánica para la protección de los menores en los entornos digitales «equilibra el disfrute de derechos y la protección de la infancia» en Internet, un marco en el que ha instado a profundizar.
En una entrevista de este miércoles en Rac1 recogida por Europa Press, ha celebrado que el Gobierno haya empezado a «poner en marcha medidas que de alguna manera regulen un espacio que ha venido para quedarse» para preservar los derechos de los jóvenes españoles e insistió en que la ley irá acompañada de una estrategia de carácter estatal para la protección de la infancia y la juventud en los entornos digitales.
El Consejo de Ministros aprobó este martes el anteproyecto de la ley en cuestión, la cual incluye elevar la edad mínima para abrirse un perfil en redes sociales, órdenes de alejamiento virtual, test pediátricos para detectar usos inadecuados, penas por la difusión y creación con inteligencia artificial de contenido sexual o vejatorio, así como la imposición obligatoria y gratuita de controles parentales, entre otras medidas.

En la estrategia a nivele estatal trabajan, desde el inicio de la legislatura, una cincuentena de expertos, familias, juventud e infancia, que estudian medidas como alternativas de ocio para los menores o la reducción del horario laboral de los padres, para que puedan dedicar más tiempo a sus hijos.
El día 20 de junio, estos expertos tienen una sesión plenaria en la que expondrán su informe, ha precisado la ministra.
Rego se ha mostrado más partidaria de regular el uso de los móviles en la infancia y la juventud que de prohibirlo y ha apostado por la «alfabetización mediática» para que los menores «sepan moverse en los entornos digitales», garantizando sus derechos.
Ha instado también a un «acuerdo intergeneracional de país» sobre este tema y ha considerado que la puesta en marcha del anteproyecto de ley «es una muy buena noticia, porque avanzamos —ha dicho— en la protección de los derechos» de la infancia y la juventud.
Sobre el hecho de que el dueño de X (antes Twitter), Elon Musk, haya modificado las normas para permitir la publicación de pornografía en esta red social, Rego ha opinado que esto «certifica que internet puede ser la ley de la selva» si se deja exclusivamente en manos de las compañías privadas, y ha apostado por limitar esta situación, porque «necesitamos una red segura para las familias».
El anteproyecto de ley orgánica para garantizar la protección de los derechos de los menores en el ámbito digital se remitirá ahora a los órganos consultivos del Estado para que emitan sus informes y el Gobierno tiene prevista su envío a las Cortes después del verano.
Pacto contra la pobreza infantil
La ministra Rego también ha anunciado que el próximo martes, 11 de junio, convocará la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia para abordar con las comunidades autónomas la creación de un pacto de Estado contra la pobreza infantil.
«Llevaremos un diagnóstico y un primer borrador de medidas para trabajar con las comunidades autónomas, a las que también les vamos a pedir que nos hagan su propio diagnóstico precisamente para empezar a trabajar en lo concreto este pacto de Estado», ha señalado la ministra, quien ha mostrado su voluntad para «aumentar la inversión pública en políticas de infancia para aproximarnos a la media europea».

Rego, que hoy se reúne con la Red Europea Pobreza España (EAPN), ha reconocido que existe un «problema estructural de pobreza infantil», ante lo que considera necesario «reforzar el Estado social y seguir trabajando medidas para ampliar derechos».
«Esta es la mejor manera de parar y de bloquear el ruido y la confrontación que está generando la derecha y la extrema derecha en nuestro país», ha reivindicado.
Entre las medidas a seguir, la ministra de Juventud e Infancia ha insistido en la importancia de la reducción de la jornada laboral «para tener más tiempo de vida y poder dedicar más tiempo al cuidado de los niños y niñas», pero también la mejora de la empleabilidad y los salarios de los jóvenes, o frenar la subida del precio del alquiler.
Asimismo, la ministra ha destacado el avance en la estrategia nacional contra al pobreza y la exclusión social en la que está trabajando el Ministerio de Derechos Sociales, la cual espera que esté lista «para finales de año».
«De lo que se trata es no solamente de intervenir en políticas dirigidas a la infancia, sino también en todo lo que tiene que ver con las condiciones de vida de las familias trabajadoras», ha reseñado.