Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Dos corredores solidarios harán más de 1.200 kilómetros a través del Camino de Santiago para recaudar fondos para investigar la ataxia telangiectasia

P. C. SANTIAGO / LA VOZ

SANTIAGO

Gonzalo Pérez (en la foto, a la izquierda) y Abel de Frutos (a la derecha), se conocieron corriendo con el Equipo Zurich Aefat, empujando las illas de los niños y jóvenes con ataxia en algunas de las 32 maratones en las que ya ha participado el grupo.
Gonzalo Pérez (en la foto, a la izquierda) y Abel de Frutos (a la derecha), se conocieron corriendo con el Equipo Zurich Aefat, empujando las illas de los niños y jóvenes con ataxia en algunas de las 32 maratones en las que ya ha participado el grupo. CEDIDA

Gonzalo Pérez y Abel de Frutos se han unido en una misión a favor de la asociación Aefat, que agrupa a unas 40 familias en España afectadas por una enfermedad genética degenerativa, sin cura ni tratamiento, que afecta principalmente a niños y jóvenes

10 abr 2025 . Actualizado a las 15:31 h.

El bilbaíno Gonzalo Pérez Zunzunegui y el segoviano Abel de Frutos Aragüe, dos corredores de ultratrail, se han unido en una misión solidaria a través del Camino de Santiago. El objetivo es recaudar fondos para la investigación de la ataxia telangiectasia, una enfermedad genética degenerativa, sin cura ni tratamiento, que afecta principalmente a niños y jóvenes. Así, del 21 al 31 de mayo Abel pretende correr 600 kilómetros en 11 etapas, desde Segovia a Santiago. Y Gonzalo tratará de hacer otros 650 kilómetros en 15 días, del 1 al 15 de junio, por el Camino del Norte (a la inversa) hasta Guecho.

Entre ambos, prevén correr más de 1.200 kilómetros a través de las rutas jacobeas para recaudar fondos a favor de la Aefat, una asociación formada en el 2009 que agrupa a unas 40 familias en España afectadas por la ataxia telangiectasia, la mayor parte niños y jóvenes. Con un largo historial de maratones, utlramaratones por todo el mundo y de retros titánicos a contrarreloj a sus espaldas, los corredores ya han empezado a recopilar apoyos para esta nueva aventura (bautizada Uniendo caminos a contracorriente por Aefat) a través de la plataforma de crowdfunding Migranodearena, donde esperan llegar a los 10.000 euros, y buscan a su vez padrinos entre empresas locales y del sector que colaboren con la causa.