Soulmacklein, músico: «Ya que toco cuando toco y se gana lo que se gana, pues hago lo que me da la gana»

PONTEVEDRA

El fundador de los míticos Delahoja es un de los nombres propios del cartel del festival Bigsound
05 abr 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Confiesa que le preguntan «mogollón de veces» acerca de un posible regreso de Delahoja, y más desde que ofrecieron un concierto en Monte Porreiro el verano pasado. Sin embargo, Soulmacklein, uno de los fundadores de este grupo ya de culto pontevedrés, advierte que Delahoja «es muy complicado que vuelva porque cada uno está por su lado, en distintos países. No estamos todos en España y es complicado, pero para hacer algún remember de canciones de Delahoja, ya estoy yo ahí. El año pasado vino Seve a Monte Porrero, pero este año voy a estar yo con DJ N. Skillzz y Manu Díaz a la guitarra. Será un show con nosotros tres, las canciones míticas de Delahoja y las nuevas mías».
—En todo caso, este verano lo veremos en Pontevedra, su casa, en el festival Bigsound.
—El año pasado estuve en Monte Porreiro, pero sí hace tiempo que no toco en Pontevedra. Música sigo haciendo, sigo grabando. Estoy con Kraken Distribucio?n, que me está distribuyendo toda la música. Nunca paré, realmente. Sí que frené la intensidad de dar conciertos porque es en función de lo que va saliendo. Lo trabajo de manera independiente, entonces, me cuesta un poco más a llegar a qué según qué sitios. Pero sí, Pontevedra es un buen sitio para volver.
—Desde el Bigsound le definen como «a memoria viva da música urbana feita en Galicia», ¿se siente identificado?
—No sé si es verdad o no lo es verdad porque antes de nosotros ya había cosas. La verdad es que sí que fuimos un poco el inicio, pero, bueno, en Vigo ya había cosas antes de Delahoja. Lo que sí puedo ser es uno de los más longevos en activo de toda Galicia, eso es muy probable. Al final, tengo unos palos encima. Hago 45 este año y sigo haciendo cosas, sigo grabando y sigo tocando. De los más longevos podría ser, pero El Puto Coke creo que me quita un par de años y sigue haciendo cosas, o sea, aún es más viejo que yo.

—¿Cómo ha sido la evolución musical de Soulmacklein?
—Pasé de Delahoja, que estaba un poco más centrado en el rap y algo de dancehall, que era así como reggae dancehall, a centrarme más en el reggae. Saqué un disco con crowfunding, Welcome to the Island, que es todo de reggae. Luego compuse un par de canciones más de reggae e hice un par de reggaes de afrobeat... Voy evolucionando, explorando donde más cómodo estoy, pero sigo rapeando. Bueno, funciono haciendo lo que me da la gana, básicamente, porque ya que toco cuando toco y se gana lo que se gana, pues yo hago lo que me da la gana. Si quiero hacer un tema más rapero, lo hago... más trapero, más reggue... me da igual. Lo que me gusta, lo hago y como soy un poco versátil a la hora de escribir y puedo cantar y puedo rapear, pues lo que me gusta, lo suelto.
—¿Y cómo ve la escena musical urbana en Galicia?
—Está muy bien. Hard GZ, por ejemplo, llenó el Movistar Arena hace un par de meses y fue un éxito en el Palau Sant Jordi. El top es él. El referente ahora mismo es él. Y luego sí que hay un montón de gente haciendo cosas y llenando sitios. A LODE —otro de los artistas gallegos del Bigsound Pontevedra— no lo conocía, pero ves cosas de él y también está funcionando. Está Hugo Guezeta , está Rebelióm, está Wöyza... Hay mucha gente haciendo muchas cosas y metiendo gente en las salas. Aquí siempre hubo un ambiente de hacer cosas. Mientras la gente siga trabajando y haciendo cosas, puede haber épocas de más o menos resultado, pero, al final, los resultados les acaban llegando a la gente tarde o temprano, sea uno o sea otro.
—El concierto de Pontevedra, ¿cómo se presenta? ¿O es muy pronto para preguntarlo?
—Ya lo tengo, más o menos, planteado. Este viernes o este sábado voy a sacar un vídeo de la canción que tengo, que voy a incluir, así como varios temas que voy a sacar antes de verano van a incluirse en el setlist del concierto. No está cerrado de todo. Canciones clásicas de Delahoja, todas... Y luego las más representativas mías, las que más muevo en el público.