
La obra de María Girón y Marcelo Simonetti, publicada por la editorial pontevedresa Kalandraka, ha sido reconocido en Bolonia con el Premio Orbil 2025 de álbum ilustrado
05 abr 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Decía Jacinto Benavente, uno de nuestros premio Nobel de literatura, que «en cada niño nace la humanidad». Y Los migrantes, libro publicado por la editorial pontevedresa Kalandraka que ha sido reconocido con el Premio Orbil 2025 de álbum ilustrado otorgado por la Associazione Librerie Independenti per Ragazzi (ALIR), da buena prueba de ello a través de la inocencia con la que dos hermanos que aguardan expectantes la llegada de unos migrantes a su clase sin saber si quiera qué significa esta palabra.
Esta incertidumbre les lleva a imaginar que su profesora se refiere a unos dulces, unas mascotas e, incluso, a una suerte de espíritus malvados, a la postre un recorrido por los sentimientos y las sensaciones en el que los textos del chileno Marcelo Simonetti se ven complementados por las ilustraciones de la catalana María Girón, quien opta, en algunos momentos, por trazos minimalistas para subrayar únicamente a los protagonistas, mientras que en otras apuesta por mostrar el espacio, con todas sus dimensiones y detalles, que estos ocupan para, de este modo, enfatizar aún más los anhelos, sueños e, incluso, temores de los dos hermanos.
Y todo ello redondeado con un clímax en el que se pone de manifiesto la inocencia con la que los niños ven el mundo, una inocencia que los adultos ya han perdido siendo sustituida, en algunos casos, por los perjuicios y los miedos que los protagonistas pierden al conocer a sus nuevos compañeros de clases. Momento este último en el que se deja claro que determinadas palabras son solamente eso, palabras cuyo significado es lo de menos.
Con Los migrantes, cuyo premio se dio a conocer en el marco de la 62 Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil de Bolonia, en Italia, Kalandraka ha vuelto a ofrecer una edición de auténtico lujo a la que tan (mal) acostumbrados nos tiene, una edición en la que portada y contraportada funcionan como un único ente, pero también de forma separa, un diseño que se comprende mucho mejor cuando se termina de leer.