Choque entre gobierno y oposición en Sanxenxo por la sentencia millonaria de As Cunchas, Altri y la sanidad pública
PONTEVEDRA

El pleno de la corporación aprobó por unanimidad un plan económico financiero
01 abr 2025 . Actualizado a las 05:00 h.El pleno en Sanxenxo aprobó un plan económico financiero, para afrontar la repercusión del abono en un único pago millonario de euros por la expropiación de la finca de As Cunchas, lo que provocó un déficit de 7,8 millones al tener que recurrir a un cuantioso crédito. El otro gran tema fueron los presupuestos municipales. Hubo duros cruces de reproches entre gobierno y oposición, aunque a la hora de votar el plan económico financiero fue por unanimidad mientras que los presupuestos recibieron el respaldo del PP, la abstención del BNG y el rechazo del PSOE.
La concejala de Hacienda, la popular Paula Martínez, defendió los presupuestos que suman 41 millones de euros. «La receta de este gobierno es inversiones más gasto social, por tanto, vamos a seguir haciendo las actuaciones que demandan los vecinos y mejorando los servicios municipales para que Sanxenxo siga siendo un referente por su calidad de vida». Incidió en obras en el rural, el aumento de la partida del Servizo de Axuda no Fogar (SAF), mejoras en equipamientos y relató una serie de inversiones, la mayoría sufragadas con aportaciones de otras Administraciones públicas.
El nacionalista Fran Leiro tachó el proyecto económico del 2025 de «campaña de márketing» e incidió en que el discurso del PP «agocha as carencias e males endémicos» del Concello, sobre todo en que se olvida del mantenimiento de las instalaciones y que después sufren un gran deterioro.
El socialista Fernando Otero coincidió con Leiro y enmendó las afirmaciones del gobierno local. El líder socialista señaló: «Non enganemos sobre como se calcula o IBI, porque é polo valor catastral e niso Sanxenxo é o que o ten máis alto do entorno».
Plan económico financiero
Sobre el plan económico financiero, la popular Paula Martínez sostuvo que era debido a la sentencia de los Rocafort y que era una «causa excepciona, coyuntural y no estructural» de las cuentas. La oposición se lo echó en cara, señalando que ese problema surgió de la mala gestión del gobierno popular sobre este asunto, provocándose un cruce de acusaciones sobre responsabilidades entre gobierno y BNG y PSOE.
El BNG intentó el debate de una moción que pedía que el pleno repudiase la ubicación de Altri en Palas. El PP rechazó el debate de la moción al entender que no se había entregado en tiempo y forma, aunque el alcalde defendió: «Oxalá veñan empresas para aquí e as imos aprobar sempre dentro da máis estrita legalidade».
Asimismo, tampoco salió adelante una moción del PSOE de apoyo a la manifestación a favor de la sanidad pública en Santiago el día 6. Otero lamentó «las listas de espera inasumibles» y «falta de recursos materiais e humanos». El PP rechazó la moción y la edila María Deza le echó en cara la falta de atención del Gobierno central a las peticiones de las comunidades autónomas.