Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Para gozar del eclipse ni radiografías, ni cristales ahumados, solo gafas especiales

Alfredo López Penide
López Penide PONTEVEDRA / LA VOZ

PONTEVEDRA

Ramón Leiro

Otro de los métodos de observación es la proyección sobre una cartulina. El Concello repartirá este sábado dos mil gafas especiales

28 mar 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

A apenas veinticuatro horas de que se registre un eclipse parcial de sol del que Galicia, si así lo permite la meteorología, será testigo privilegiado se suceden las recomendaciones para evitar disgustos. «Hay que recordar que nunca podemos mirar de manera directa al sol. Vemos la luz visible, pero no una cantidad enorme de rayos infrarrojos y ultravioleta. Normalmente es tan intensa la luz que no nos permite la visión directa, pero durante el eclipse, como hay una ocultación parcial, somos capaces de tolerar esa luminosidad, pero sigue conteniendo esos rayos que perjudican la retina», remarca Cristina Domínguez, de Óptica Martínez.

Y es que cabe el riesgo de que se produzcan quemaduras «irreversibles» en la retina. Es lo que se conoce como quemadura retiniana, donde se dañan los fotoreceptores, por lo que insiste en que «para la observación directa del eclipse solo se pueden utilizar filtros homologados o proyección». En el caso de los primeros, los denominados filtros homologados, «serían gafas certificadas por la Unión Europea con su norma ISO, son filtros muy oscuros de categoría cinco, que van a disminuir unas 30.000 veces la cantidad de luz», pero también otros instrumentos ópticos que disponen de sus propios filtros homologados, «pero tienen que estar certificados», remarca.

Tanto unos como otros «se usan durante períodos cortos. Son observaciones muy cortitas de unos cuantos segundos y se descansa», incide Cristina Domínguez apuntando que otra posibilidad es la proyección. En este caso, «es a través de una cartulina con un agujero, y orientarla intentando capturar la posición del sol para enfocarla en otra cartulina que esté en el suelo o en una superficie plana».

Ramón Leiro

Por el momento, en Óptica Martínez no han recibido muchas consultas en relación con el eclipse, pero, atendiendo a su experiencia en anteriores ocasiones, «la gente espera al último momento, tanto para hacerse con las gafas como para pedir información». De hecho, a raíz del anterior eclipse, tuvieron «consultas de gente que notaba disconfort después de haber observado el eclipse, incluso, con gafas homologadas incluso, si bien finalmente no tenían ningún tipo de problema, ningún tipo de quemadura» rememora. Es por ello que insiste en que las observaciones solo deben ser, en cualquier caso, de unos pocos segundos.

Observación en O Burgo

«Cómpre lembrar que hai que evitar usar vidros afumados, radiografías ou gafas de sol convencionais, pois non protexen os ollos á hora de gozar da eclipse con tranquilidade», coincidieron desde el Concello de Pontevedra. Este sábado, en colaboración con la asociación astronómica Sirio, han programado en el puente de O Burgo «unha actividade de observación para ver como a lúa se interpón entre o astro e a terra, provocando un escurecemento que ao longo dos milenios fascinou á humanidade. Non será baladí, xa que será unha eclipse que agochará até un 30,6 % do sol».

A partir de las 10 horas, se repartirá dos mil gafas especiales «para poder ollar este fenómeno con total seguridade e sen risco para os ollos», añadieron.