China en el horizonte

Carlos G. Reigosa
Carlos G. Reigosa QUERIDO MUNDO

OPINIÓN

Kevin Lamarque | REUTERS

07 abr 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Lo que se ha percibido como un claro desprecio del presidente de Estados Unidos hacia los países de la Unión Europea se está convirtiendo en «una oportunidad histórica» para China, que reconoce nuestro bloque comunitario como «una parte muy importante en un mundo multipolar». Un mensaje que el jefe de la diplomacia china, Wang Yi, ha trasladado en Pekín al ministro de Exteriores de Portugal, Paolo Rangel, y que luego ha compartido con su homólogo francés, Jean-Noel Barrot, que coincidió en la capital china con el comisario de Comercio de la Unión Europea, el eslovaco Maros Sefcovic.

Al mismo tiempo apareció por Pekín el presidente del Senado italiano, Ignacio La Russa, quien manifestó que «después de meses en los que nos han utilizado como un saco de boxeo político de Trump, las capitales del sur de Europa estamos buscando alternativas».

China, con sus 1.400 millones de habitantes, quiere ocupar parte del vacío que Donald Trump parece que va a dejar en Europa.

El presidente Pedro Sánchez, por su parte, anunció un próximo viaje al país asiático (el tercero en dos años) para reunirse con Xi Jinping el 11 de abril, en una gira asiática que incluirá también a Vietnam.

El Gobierno chino considera a Europa «una parte muy importante en un mundo multipolar» y se ofrece para ayudarle a mantener su «autonomía estratégica». Este fue el mensaje del viceprimer ministro He Lifeng, que es el funcionario que lidera las negociaciones de la nueva guerra comercial con el presidente Donald Trump, el cual ha vuelto a sacudir los mercados al anunciar aranceles de un 25 % para los automóviles fabricados fuera de las fronteras de Estados Unidos.

He Lifeng manifestó que «China está dispuesta a trabajar con la Unión Europea para resistir el proteccionismo». Un mensaje que está calando profundamente entre los europeos y que parece anunciar una nueva fase en las relaciones eurochinas.