Washington amenaza a Zelenski con «problemas gravísimos» si se retira del acuerdo de tierras raras
INTERNACIONAL

Rusia ataca Ucrania con 130 drones y causa al menos tres heridos
01 abr 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Zelenski está entre la espada y la pared. Mientras el Ejército de Vladimir Putin lanzaba 130 drones y dos misiles balísticos sobre Ucrania, Donald Trump amenazaba al presidente del país invadido con «problemas gravísimos» si se retira del acuerdo de tierras raras. Moscú confirmó ayer el inicio de conversaciones con Washington para explotar de manera conjunta estos yacimientos ucranianos de litio, cobalto, grafito y níquel —claves para el desarrollo tecnológico, que lidera China—, después de que Kiev recibiera el fin de semana un nuevo borrador del acuerdo con los estadounidenses «completamente diferente» y que incluye cláusulas que ya habían sido rechazadas. «Creo que Zelenski, por cierto, está intentando retirarse del acuerdo sobre tierras raras y si lo hace tendrá problemas gravísimos», avisó este lunes el republicano, a bordo del Air Force One. «Quiere renegociarlo, quiere ser miembro de la OTAN, pues bien: nunca iba a ser miembro de la OTAN», añadió. Esta advertencia llega después de que el pasado febrero ambos mandatarios protagonizasen un desencuentro en la Casa Blanca sobre las tierras raras, y de que el 20 de marzo Trump firmase una orden ejecutiva para impulsar la explotación nacional de minerales críticos.
Pese a la tregua de treinta días pactada la semana pasada en Riad con mediación de Washington y a que Finlandia propuso el 20 de abril como fecha para el alto el fuego que se está negociando, la invasión no se detiene. El Ejército ucraniano informó ayer de que el ruso lanzó 130 drones y dos misiles balísticos Iskander contra las provincias de Sumi, Donetsk, Kiev, Zhitómir y Járkov. En esta última, al menos tres personas resultaron heridas y se declaró un incendio. Del total de drones rusos, 57 fueron derribados por los sistemas de defensa aérea, 45 no llegaron a su objetivo y 29 causaron daños. Además, las autoridades denunciaron la deportación forzosa desde regiones invadidas por los rusos de otros 39 menores, que ya suman un total de 1.200.
160.000 rusos, llamados a filas
Moscú, que notificó ataques ucranianos a sus infraestructuras energéticas, denunció la «total incapacidad del régimen de Kiev» para avanzar hacia la solución del conflicto, y al mismo tiempo ordenó el reclutamiento de 160.000 civiles de entre 18 y 30 años, que deben engrosar las filas de sus Fuerzas Armadas entre abril y julio. El jefe del comité de Defensa de la Duma, Andréi Kartapólov, aseguró a la agencia Interfax que los reclutas «no serán enviados a la operación militar especial» en Ucrania, aunque esa promesa ya fue incumplida con anterioridad.
La mejor noticia para Kiev llegó desde Estocolmo. El Gobierno de Suecia presentó el mayor paquete de ayuda para Ucrania hasta la fecha: 1.480 millones de euros.