Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

As Pontes consigue 1,5 millones del Instituto de Transición Justa para recuperar la vieja rotopala de la mina y su entorno

A. F. C. AS PONTES / LA VOZ

FERROL

La intervención prevista afectará a unos 155.000 metros cuadrados
La intervención prevista afectará a unos 155.000 metros cuadrados CESAR TOIMIL

El organismo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico descarta otros diez proyectos de la zona por no contar con presupuesto, no cumplir requisitos o falta de documentación

07 feb 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El proyecto de ordenación y puesta en valor del Parque da Memoria Toxo Verde, en As Pontes, es el único de los presentados por concellos de Ferrolterra, Eume y Ortegal aprobado por el Instituto para la Transición Justa. Así figura en la propuesta provisional de ayudas de este organismo, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, para la concesión de la ayuda. El presupuesto es de 1.553.053 euros y la actuación consiste «en la adecuación de las sendas, la instalación de mobiliario urbano y paneles informativos, y la rehabilitación de la rotopala [situada en un extremo del lago]», según detalla la concejala de Industria, Ana Pena.

La edila asegura que esta máquina de excavación continua utilizada en minería a cielo abierto, una estructura de 110 metros de largo y 40 de alto, es única en España. Su recuperación, señala, «será un reclamo importante para los estudiosos». El Concello «ya está en marcha del patrimonio industrial» para agilizar al máximo la licitación de la obra, puesto que tendrá que estar lista en junio de 2026, según las bases de la convocatoria. Con esta intervención en 155.000 metros cuadrados, «se completará la recuperación de ese espacio del lago, intransitable», resalta Pena.

El resto de proyectos presentados por concellos de las tres comarcas han quedado fuera. Unos han sido excluidos por falta de presupuesto: la edificación para un local social en la Cuíña (As Pontes) y la rehabilitación de una edificación tradicional para uso como viviendas sociales en San Ramón (Moeche). Otros han sido rechazados porque «no son financiables, al no ajustarse a las bases»: el centro de transformación de excedentes agrícolas y adecuación de espacio para venta presencial y online (Ortigueira) y la reurbanización de la plaza de Rosalía de Castro (Ferrol).

También hay varios no admitidos por falta de documentación y por no haberlo subsanado: la adecuación del edificio del convento de Santa María del Rosario para nuevo uso digital y audiovisual (San Sadurniño); la implantación de planes de movilidad sostenible (Cabanas); la reforma y mejora de la eficiencia energética del pabellón de Os Calzados y la reforma y mejora de la eficiencia energética del edificio de usos múltiples (los dos en A Capela); la mejora de la accesibilidad y la eficiencia energética del local de usos múltiples (Mañón); y la rehabilitación del mercado de Recimil (Ferrol).