Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Wall Street vuelve al rojo, mientras que Europa celebra por todo lo alto la tregua arancelaria

Ana Balseiro
Ana Balseiro MADRID | LA VOZ

ECONOMÍA

Imagen del interior del Palacio de la Bolsa de Madrid esta mañana
Imagen del interior del Palacio de la Bolsa de Madrid esta mañana EDUARDO PARRA / EUROPA PRESS | EUROPAPRESS

El Ibex repuntó un 4,32 %, frente a la caída de los índices estadounidenses, del 2,5 %

10 abr 2025 . Actualizado a las 22:36 h.

Si invertir en renta variable requiere nervios templados, el segundo mandato de Donald Trump en la Casa Blanca ha llevado a otro nivel la advertencia de que la bolsa no es apta para ningún corazón —ni cuenta corriente— que no esté blindado. Wall Street ha caído más del 20 % desde que el republicano volvió a instalalarse en el despacho oval. La cifra —cercana al desplome que provocó la pandemia, del 25 %— permite medir la magnitud del miedo que Trump ha provocado con su guerra comercial. Y es que, por mucho que el miércoles el parqué neoyorquino reaccionara con una euforia histórica al anuncio del aplazamiento durante 90 días de los aranceles, lo cierto es que los mercados siguen estando literalmente de los nervios ante la errática política de la Administración Trump. Eso explica las subidas y bajadas continuas en los índices en todo el globo, sobrereaccionando a cualquier rumor, posibilidad o viraje del presidente.

En este contexto marcado por la incertidumbre, las bolsas europeas abrieron este jueves tomando el testigo de Wall Street, que se fue a dormir tras una jornada tan caótica como memorable, en la que el alza del tecnológico Nasdaq llegó a superar el 10 %. Aunque con una euforia algo más contenida (porcentualmente) que al otro lado del océano, el Ibex 35 abrió con su mayor repunte en 15 años: un 8,59 %, escalando hasta los 12.810 puntos.

La misma presión alcista se repitió en el resto del continente, con Milán a la cabeza (9,5 %), seguida de Fráncfort (8,3 %), Londres (5,85 %) y París (1,81 %). A medida que avanzaba el día, y después de que la Unión Europea anunciara que, en respuesta a la decisión estadounidense, también aplazaría la aplicación de aranceles tres meses, el repunte de los índices fue moderándose.

De este modo, el apetito comprador de la primera mitad de la sesión fue moderándose a medida que pasaron las horas, de forma que el selectivo español fue cediendo terreno, para acabar cerrando con un avance superior al 4 %, concretamente del 4,32 %, situándose por encima de los 12.300 puntos.

Aunque quedó lejos de los 12.800 que alcanzó en la apertura, el Ibex ganó ayer 510 puntos, anotándose su mejor alza relativa en tres años. De hecho, la subida del 4,32 % solo ha sido superada en las últimas tres décadas por otras 40 jornadas bursátiles de las cerca de 8.500 sesiones que ha vivido el Ibex 35.

El resto de plazas europeas se movieron en repunten similares: entre el 4,73 % de Milán y el 3,04 % de Londres. El selectivo español fue el tercero que más subió, por detrás de Fráncfort (4,53 %) y rebasando a París (3,83 %).

Cabe recordar que a lo largo de la mañana se sucedieron noticias que, como la revisión a la baja del crecimiento de las economías de Francia, Italia o España (la Autoridad Fiscal estima que la guerra arancelaria se comerá medio punto del alza del PIB), reforzaron el impacto negativo de la escalada arancelaria unilateralmente impuesta por EE.UU.

Al otro lado del Atlántico, los futuros de Wall Street se apuntaban al rojo, anticipando que la fiesta de la víspera no se prolongaría este jueves, como finalmente ocurrió. Así, al toque de campana, el parqué neoyorquino —a diferencia de las bolsas europeas— se abonó al negativo (el Dow Jones abrió con caídas del 2 %), que ya no abandonaría en toda la sesión.

El dato de la inflación en EE.UU., que se conoció poco antes de la apertura de la sesión, también caló en el ánimo de los inversores. La evolución de los precios fue mejor de lo esperado, pero aún así la bolsa corrigió parcialmente su histórica subida del miércoles. A media sesión, tras aclarar la Casa Blanca que los aranceles a China se elevaban hasta el 145 % y no al 125 %, la caída en Wall Street rozaba el 7 %. El Dow Jones acabó la jornada con un descenso del 2,5 %.