«Absoluta preocupación» del metal gallego por «la tasa arancelaria más alta en un siglo»

ECONOMÍA

Asime apuesta por que las empresas intensifiquen otros mercados y abran otros nuevos para intentar minimizar el impacto de la media
03 abr 2025 . Actualizado a las 14:38 h.«Vemos con absoluta preocupación os novos aranceis que impón a administración Trump, pero temos esperanzas de que triunfe o diálogo que debe existir entre a Unión Europea e os Estados Unidos», afirmó este jueves Enrique Mallón, secretario general de la patronal gallega del metal, Asime. Manifestó su confianza en que «nas próximas semanas o meses esto se corrixa», ya que considera que no es acertado imponer aranceles en un mercado global «e especialmente nun momento no que hai tensións xeopolíticas de máxima relevancia».
La entidad subraya que el gravamen universal del 10 %, que entra en vigor este sábado, y los recíprocos, con un 20 % para la UE a partir del 9 de abril, suponen la tasa arancelaria más alta en más de un siglo.
La receta por la que apuesta Asime para el metal gallego para por que las empresas intensifiquen su presencia en mercados en los que ya tienen negocios y por la apertura de otros nuevos. «O noso sector é netamente exportador», recordó. «Creemos que o impacto nos vindeiro meses pode ser relativamente alto pero confiamos nese diálogo», añadió. En este sentido, Mallón afirmó que el metal gallego se encuentra muy cómodo haciendo negocios con Estados Unidos, a los que «aportamos valor».
Las empresas gallegas del metal que pueden recibir un mayor impacto de los aranceles son industrias de la automoción, fabricantes de componentes -con paso previo de ensamblaje en Alemania y Francia-; el sector aeroespacial; el aluminio, principalmente extrusión y perfilería, y los fabricantes de maquinaria. «Non é un mercado protagonista nas exportacións do metal galego, pero sí teremos unha afección que pode perxudicar ás nosas vendas», advirtió. En concreto, EE.UU. representa un 5 % de las exportaciones de las empresas metalúrgicas de la comunidad.