Marcos Dopico, inmobiliaria MKM: «Se ha superado el tópico de que Galicia es vacas y lluvia»
ECONOMÍA

El agente asegura que las costas de Ferrol y su comarca «estáa de moda» y aprecia cada vez más interés internacional
30 mar 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Desde una propiedad con vistas a la hermosa playa de Pantín, en Valdoviño, que está enseñando a unos potenciales clientes —«no sabes lo bien que se está aquí con este solecito», bromea— valora el atractivo inmobiliario de la costa de Ferrolterra, Eume y Ortegal el agente de inversión inmobiliaria Marcos Dopico, al frente de la firma MKM. «En España ya han descubierto que Galicia es mucho más que el tópico de vacas y lluvia», ironiza. Y Ferrol y su comarca «está de moda». «Hay interés por toda esta costa, Pontedeume, Cabanas, Ares, pasando por Doniños, San Xurxo, Esmelle —zonas de playas de Ferrol— hasta Valdoviño, Pantín, Cedeira...», enumera Dopico. Aunque el grueso de los compradores de la zona son residentes en otros municipios de la provincia, desde el sector aprecian cada vez más interés internacional. «Quien antes podía interesarse por el sur de España ahora prefieren Galicia. La gente no quiere estar pensando en que no podrá salir de su casa en agosto a ciertas horas, que no tendrá agua, en lluvias torrenciales... De aquí enamora el clima, el paisaje, la gastronomía, los precios, el ritmo de vida... Si comparas relación calidad-precio, Ferrol es el rey», destaca Marcos. Incide, además, que a nivel internacional esta costa «lleva muchos años siendo referente turístico» por sus playas y eventos deportivos como el campeonato internacional de surf Pantín Classic. «Un holandés o un alemán, por lo que paga en su país por un piso, aquí se compra un chalé. Si cada vez que vienen de turismo, solo en alojamiento, pagan 1.400 euros en una semana en un Airbnb... pues valoran comprarse su casa».
«El ritmo de ventas ha crecido casi el doble que el año pasado»
Sanxenxo, capital turística de las Rías Baixas, siempre despierta interés entre aquellos que buscan una vivienda. María Abuín, responsable de ventas de RSH Tovar Sanxenxo, explica: «En los últimos meses se ha observado una demanda contínua, impulsada por compradores particulares, así como por inversores procedentes de otras regiones e incluso del extranjero. Hemos notado un interés especial por primera y segunda línea de playa, que es la tendencia de años anteriores». Y es que Silgar sigue siendo la manzana de oro, uno de los tramos costeros más deseados de Galicia.
Ahora bien, mientras hay mucho interés, la oferta no es tan abundante. Abuín precisa: «La oferta es muy ajustada, ya que salvo promociones de obra nueva que todavía están en proceso, el parque que ahora mismo está en el mercado está en un marco de precios que evidencia la fuerte demanda y la limitada disponibilidad, situando el mercado en una posición de alta competitividad y con tendencia al alza».
Así pues, con esta tensión entre lo que se busca y lo que se puede ofrecer, la cuestión es si se vende vivienda en Sanxenxo. La respuesta es positiva. La responsable de ventas de RSH Tovar Sanxenxo afirma: «Se ha observado un incremento en el ritmo de ventas, alcanzando casi el doble en comparación con el año anterior, lo que nos permite proyectar perspectivas muy positivas siempre que la oferta continúe presentándose con precios atractivos. Sanxenxo sigue siendo un destino muy apetecible».
«Vienen a Barbanza huyendo del calor y pensando en el retiro»
La gerente de la inmobiliaria O Cruceiro, de Boiro, Camila Fernández, manifiesta que el territorio barbanzano está en auge: «No solo como lugar vacacional, sino también para quedarse a vivir». Afirma que es una tendencia que comenzó cuando la economía volvió a resurgir tras el batacazo de la crisis inmobiliaria y que va en aumento desde la pandemia. Las demandas de los clientes que acuden a su negocio le permiten asegurar: «Vienen a Barbanza huyendo del calor y pensando en el retiro. Observo que no buscan solo la adquisición de una segunda residencia. Ahora noto que la gente quiere quedarse. He vendido apartamentos a residentes en Barcelona que compatibilizan su actividad laboral para poder pasar temporadas en la comarca y en su lugar de procedencia».
Hasta su inmobiliaria llegan personas procedentes del sur de España, pero también de Madrid y, últimamente, muchas desde Canarias y Baleares. No faltan tampoco ciudadanos extranjeros. Explica Camila Fernández que eligen la zona no solo porque las temperaturas son más agradables: «Buscan tranquilidad, escapan de las urbes o de zonas vacacionales masificadas y con precios mucho más elevados. Además, quienes vienen de fuera se quedan cautivados porque es un lugar con mucha luz. Toda Galicia es especial en ese sentido, y es un aspecto que también está siendo muy valorado».
En este auge que experimenta el área barbanzana, Camila Fernández concluye: «Ha llegado gente que había recorrido toda España».
Familias que aprovechan el nuevo puente Madrid-Vilagarcía en tren
La santiaguesa Promociones Julio Rey desembarcó el año pasado en Vilagarcía con su primer proyecto inmobiliario en la capital arousana. Medio centenar de pisos y dúplex a cien metros de la playa y la estación de ferrocarril en el corazón del casco urbano del municipio, con viviendas de 90 metros cuadrados útiles con garaje y trastero a 180.000 euros entre su oferta. En cuatro meses voló todo, antes incluso de empezar los trabajos de cimentación —la empresa prevé la entrega de llaves en el otoño del 2026—. Y entre los compradores, tres familias afincadas hoy en Madrid, decididas a cambiar sus domicilios a Vilagarcía en cuanto reciban sus pisos, pero manteniendo sus empleos en la capital del Estado.
«Son parellas novas con fillos. Uns teletraballan e outros fano de maneira presencial tres días á semana, nos que van ir e vir de Vilagarcía a Madrid en tren», cuenta Óscar Rey, gerente de Promociones Julio Rey, que atribuye el fenómeno a la suerte de puente ferroviario entre ambas poblaciones a raíz de la llegada de la alta velocidad a la cabecera sur de Arousa: «Para facer isto tes que ter a capacidade económica. Pero nestes casos sae máis barato comprar aquí un piso de tres habitacións e 90 metros cadrados, por 180.000 euros, ca en Madrid, onde che custa 450.000, aproveitando que hai moi boa comunicación en tren. E aquí vívese moi ben».
«Pasounos o mesmo en Oleiros, e está pasando o mesmo en promocións de Santiago», afirma Rey. «A clave —desvela— é que haxa boas comunicacións ferroviarias antes que en avión».