
El ejercicio cumplió con la estabilidad financiera y la regla de gasto
20 abr 2025 . Actualizado a las 05:00 h.La teniente alcalde de Lalín, Paz Pérez Asorey, acompañada del edil Pablo Areán, ponía ayer sobre la mesa los datos de la liquidación presupuestaria del 2024. Un expediente que, apuntaba, se llevará al pleno de este mes para dar cuenta del resultado con el que se cerraron las cuentas municipales el pasado año. Pérez Asorey destacó que, como acreditan los informes de los técnicos, se cumplió con la estabilidad financiera y con la regla de gasto.
Cifró los remanentes en 2.719.115 euros que, matizó, «non son de libre disposición senón que só se poden empregar en condonar a débeda que ten o Concello de Lalín e pos iso nos da este resultado». Explicó que «o superávit deste exercicio situaríase nos 6 millóns de euros, pero como ao detraer o remanente de tesourería negativo co que rematamos o ano anterior provocado por eses impagos da Edusi e do IDAE, quedan axustados a eses 2,7 millóns porque a débeda no 2023 situábase en 3,5 millóns de euros».
El ejercicio 2024 «polos datos que temos foi un exercicio que cumpre a estabilidade financeira, cunha capacidade de financiamento axustado a un nivel consultado de 6,1 millóns de euros, o que ven a representar un 21,69 % da capacidade de financiamento do noso Concello», apuntó. Explicó además que se «cumpre coa regra de gasto, sendo a marxe que nos permite a normativa ata un límite de taxa de referencia de 9,7 millóns de euros. Eses dous corsés que se reactivaron coa recuperación das regras fiscais, vemos que cumprindo a regra de gasto e a regra de estabilidade financeira vimos que se cumpriron moi ben no exercicio que rematou o pasado mes de decembro».
Deuda viva de 9,9 millones
En cuanto al nivel de endeudamiento del Concello, Pérez Asorey lo sitúa en un 53 % para un total de 9,9 millones de euros de deuda viva. Una cifra que, dijo, «está lonxe dos 12 ou dos 14 millóns de débeda que nos prognosticaban e das que chegou a falar a oposición». Aclaró que ese 53 % «está moi lonxe do 75 % que permite a norma aos concellos sen estar tutelados, ou do 110 % que sería viable en caso de someterse a tutela. O goberno nos permite esa horquilla e nos quedamos bastante por debaixo desa cifra sen tutela, dese 75 %, e quedamos nun 53 %».
Unos datos que, insistió, «saen dos números e das contas que o Concello de Lalín ten e ven a definir que non se fixo unha mala xestión nin un excesivo gastos senón que ven dado por ese plan de obras necesario, ambicioso que demandaban os veciños e desas obras que se acometeron a través da Edusi ou outras con fondos propios como a rúa do Areal».
Paz Pérez calificó la salud financiera del Concello como «saudable» y que les permite afrontar otras proyectos como es la nueva EDIL, recordando que «fúmonos ao máximo» porque «non quixemos deixar pasar esa oportunidade que nos permitían os fondos europeos e outras actuacións que temos en parrilla de saída como a ampliación do Auditorio de Vilatuxe a través do Plan Extraordinario da Deputación».
Señaló que «se nalgún momento temos que chamar a porta de auxilio bancario, o noso aforro neto nolo vai a permitir sen ter que requirir permisos dos supervisores económicos de estamentos superiores». Ya está firmado, dijo, el decreto del alcalde, el último paso en la tramitación. Mañana se incorporará al expediente del pleno pero, dijo, los portavoces de la oposición tenían ya compartido desde el viernes por la noche los documentos imprescindibles de este expediente.
Un cierre con un ahorro en positivo del 10,79 %
Pérez Asorey subrayó el cierre del ejercicio con un ahorro neto en positivo del 10,79 % en la liquidación del pasado año. Si fuera negativo, señaló, condicionaría la posibilidad de posibles operaciones de crédito si fuesen necesarias. La teniente alcalde indicó que con sus declaraciones quería aclarar la situación del Concello dando cuenta de los documentos técnicos. Y «evitar os comentarios respecto a situación económica municipal que ao longo destes meses foi motivo de bastante controversia», saliendo así al paso a declaraciones de la oposición. Con afirmaciones que, en algunos casos, considera que «foron pouco rigorosas».
Los efectos de cerca de 14 millones en obras y el retraso del pago de ayudas por parte del Estado
Pérez Asorey destacó que «viñamos dunha situación moi comprometida do 2023, moi condicionada pola débeda que tiñamos propiciada tamén pola débeda que tiñamos do goberno do Estado, polos investimentos que tiñamos a través do IDAE e da Edusi e que ascendían a 8 millóns de euros». Unas circunstancias que, explicó, generaron «unha situación preocupante para todos e nos xerou, como xa o recoñecemos no seu momento, importantísimas tensións de tesourería e mesmo, naquel intre chegamos incluso a comprometernos pagamento de facturas. Foron meses difíciles porque non podíamos permitir que a situación que tiñamos puidera comprometer pagos a empresas». Esa cantidad adeudada y cuyo pago se retrasó suponía, apuntó, el 40 % del presupuesto anual municipal.
Una deuda que quedó saldada y que hizo, dijo, que la liquidación del 2024 fuese positiva. Ese no fue, añadió, «o único elemento distorsionador nas contas», recordando que en los ejercicios del 2022 y 2023 «se contemplou o plan de obras más importante deste Concello para executar aqueles proxectos que eran necesarios, urxentes, prioritarios e demandados pola veciñanza».
Eso supuso, indicó, que de una inversión de «algo máis de 3 millóns de euros habituais a os case 14 millóns de euros que chegaron a concretarse nos orzamentos, case se multiplicou por 5». Fue, dijo, una decisión política decidida y «a maior satisfacción foi que as obras están aí para goce da nosa veciñanza e demos resposta a esas peticións e necesidades dos que a formularon no seu momento». La teniente alcalde recordó también la confluencia de las obras del IDAE con las últimas de la Edusi a las que se sumaron otras propias.