El pago de 200.000 euros en facturas con reparos crispó el debate en el pleno de Lalín

Javier Benito
j. benito LALÍN / LA VOZ

LALÍN

Adrián Freiría

La oposición cargó contra la reiteración año tras año en el caso de Feiradeza y el alcalde lo achacó a una decisión suya

29 mar 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Como si fuese un clásico de Julio Iglesias, la canción de las facturas a abonar mediante reconocimientos extrajudiciales de créditos y tras levantar reparos se repite casi pleno a pleno en Lalín. En la sesión de ayer levantó más crispación que otras ocasiones, quizás al sumar un montante por encima de los 200.000 euros. Quizás porque de nuevo Feiradeza copaba protagonismo con abonos a realizar por esta vía.

Paco Vilariño (BNG) comenzaba ya fuerte su primera intervención al tildar de escándalo ese montante de facturas, entre ellas de las Aldeas de Nadal y sobre todo de Feiradeza, criticando el pasotismo, la chulería o la incapacidad manifiesta del responsable de su organización, el edil Avelino Souto, con más de 27.000 euros a abonar de la edición del 2024 diez meses después.

Alba Forno (PSOE) redundó en esa misma línea, con Feiradeza en el punto de mira pero sumando el Servizo de Axuda no Fogar (SAF), cuya licitación sigue sin ir a pleno más de un año después. Teresa Varela (CxL) cuestionó que se produzca esa situación con un certamen ganadero consolidado y que este año cumplirá cuarenta ediciones, sin expediente de contratación. Y auguró que el contrato del SAF, por lo apetitoso de presentarse recursos por las empresas, se demorará al menos otros dos años. Y cuestionó la falta de transparencia y la doble vara de medir del PP, recordando la época en que Crespo se vanagloriaba de no levantar reparos y que si había alguna factura que la pagaría el edil responsable de su bolsillo. En ese mandato hubo pagos por unos 200.000 euros con reparos, lo mismo que en solo un pleno en el actual.

Pleno del SAF en dos horas

Paz Pérez (PP) respondía en primer lugar desde el gobierno local, reconociendo que no era deseable esa fórmula pero por responsabilidad y no repercutir el problema en las empresas se recurre a esos reconocimientos extrajudiciales de crédito. Respecto al SAF sí entró en el debate, mostrándose dispuesta a convocar dos horas después de la sesión ordinaria otra para debatir el pliego de licitación. Aludió a que aún el precio se considera alto y que había compromiso de analizar la documentación con los portavoces municipales.

En la réplica, Vilariño tildó de tomadura de pelo ese posible pleno en dos horas para el SAF, considerando que el PP tuvo tiempo de sobra para sentarse con la oposición a abordar el pliego del contrato. Tildó de injustificado el retraso. Forno también discrepó del planteamiento de Pérez y Varela lamentó la mala gestión económica del gobierno local, así como su falta de humildad. Achacó a la inoperancia del PP que no se haya licitado aún el SAF.

Cerró el debate el regidor, reconoció que hasta el 2015 casi no levantaba reparos, pero ahora hay una normativa distinta. Entonó el mea culpa en torno a las facturas de Feiradeza, ya que pidió a Souto que fuese para adelante confiando en que los 27.000 euros de coste saldrían de una subvención de Medio Rural, pero finalmente solo recibieron 9.000.

Respecto al SAF, José Crespo justificó el retraso y que no fuese a este pleno porque evaluó abordar una gestión conjunta a través de la Mancomunidade de Deza, ya descartada. Mostró su compromiso de que irá a la sesión de abril, para lamentar que los concellos sean los «paganinis», cuando la ley dice que este servicio se pagaría al 50 % entre Estado y Xunta, cuando la realidad es que el Concello asume más de la mitad del coste. Fue más lejos y dijo que está dispuesto a emprender acciones legales contra el Gobierno central por tener que asumir esa competencia impropia que les supone 400.000 euros.

Surgía durante el debate la situación del Conservatorio, que debería costear la Xunta, animando el PSOE a que reclamase también ese coste. Algo que también planteó el coordinador de CxL, Rafael Cuíña, en ruegos y preguntas.

CxL sacó adelante su moción de los parques y el PSOE la de eucaliptos en el Sobreiral

La moción de CxL para demandar un mejor mantenimiento de parques infantil y zonas verdes se aprobó por unanimidad. El BNG incidió en el mal estado del parque de Loriga, aún con conos donde cayeron algunos mayores o la situación del existente en Praza Europa. Mario López (PSOE) mantuvo esa línea, para defender Avelino Souto que se hicieron cosas pero hay cuestiones a resolver, lamentando el vandalismo y anunciando un proyecto integral de actuación.

También hubo unanimidad en la moción del PSOE para evitar plantaciones de eucaliptos en el Sobreiral do Arnego, que afectan en especial a Rodís y Palio. El BNG abrió la espita de la confrontación con que el proyecto de Altri puede afectar al paisaje de Lalín pronto, mientras Cuíña recordó que hay un tope de hectáreas con esta especie que se está sobrepasando y Crespo cree que Lalín tiene preservado su paisaje.

El enlace con la A-54 en Melide y la medalla por las bonificaciones para la AP-53

Por unanimidad el PP aprobó su moción para pedir una conexión con la A-54 desde Deza, que beneficiaría a Lalín y Agolada, además de vertebrar el interior gallego. Pero el debate fue por otros derroteros, con las medallas a colgarse por quienes lograron acuerdos, como el del BNG en el Congreso para reparar la N-640, que el PSOE recordó ya está planificada. Pero sobre todo con las bonificaciones del peaje de la AP-53, que achacaron los socialistas al buen hacer del Gobierno. Ironizó Cuíña con la «Arcadia das infraestruturas» del futuro, con la AP-53 o la AP-9 gratuitas o esa conexión a pedir con la A-54.

Pero sin duda destacó la frase de Vilariño: «Que a rebaixa da AP-53 é un logro do PSOE é como se digo que Paco inventou a penicilina». Una hipérbole que tildó Souto de buena, mientras Cuíña agradecía después al debatirse su moción el apoyo al «señor Fleming».