«Ese túnel es una trampa mortal por la que pasan a diario mis vecinos»
OZA-CESURAS

El alcalde de Oza-Cesuras urge a la Xunta y al ADIF a iniciar el acceso peatonal del talud del tren
08 feb 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Era abril del 2023 cuando la entonces conselleira Ethel Vázquez visitaba Oza-Cesuras para presentar el proyecto que daría solución al paso de vecinos a través del talud del tren que corta en dos la localidad de Oza dos Ríos. La Xunta anunció entonces una inversión de 1,2 millones de euros para horadar el muro y crear un acceso peatonal con rampas para facilitar el acceso. El objetivo era terminar de una vez con el paso de personas por el estrecho túnel, sin apenas aceras, por donde pasan tráfico rodado y vehículos de gran tonelaje.
Los carteles de la Xunta ya llevan meses colocados junto a la zona de obra. Los presupuestos autonómicos incluyeron una partida para su desarrollo. Hace varios meses que se sabe que le empresa Construcciones y Obras Taboada Ramos es la encargada de los trabajos. Pero los días pasan y en el Concello de Oza-Cesuras cunde la desesperación.
Consultada por este periódico, la Axencia Galega de Infraestruturas (AXI) indicó que lleva meses tramitando los permisos con el ADIF, «porque é una actuación complexa nunha pendente dunha vía ferroviaria en servizo». Desde la Administración gallega confían en que las obras «comecen no primeiro semestre do 2025».
Desde la institución ferroviaria señalan que aún no pueden dar el plácet porque han solicitado una información adicional a la AXI «y estamos pendientes de recibirla».
Así las cosas, el alcalde de Oza-Cesuras, el popular Pablo González Cacheiro, no oculta su desesperación por la tardanza en los plazos cuando la obra lleva meses adjudicada. «Ese túnel es una trampa mortal por la que tienen que pasar cada día mis vecinos, algunos con problemas de movilidad reducida, es una ruleta rusa para niños, familias, ancianos... a ver a quién le va a tocar la bala», indica el regidor con enfado. González Cacheiro teme que el paso de los meses encarezca los materiales necesarios «y se necesite revisar el presupuesto y el proyecto, con lo que nos iríamos al año que viene o al siguiente».
La obra proyectada en Oza dos Ríos es similar a la solución realizada en el polígono industrial de Pocomaco. «Mis vecinos ven los carteles todos los días pero no ven el cajón hincado que necesitan para no correr riesgos. ¿Donde hay industria sí se hace y donde hay personas no? Espero que no haya que lamentar ninguna desgracia por culpa de este retraso», critica contundente el alcalde.
El proyecto aprobado consiste en la habilitación de un paso exclusivo de peatones a través de un cajón hincado de hormigón bajo la vía del tren. Este sistema tiene la ventaja de evitar afecciones significativas al tráfico durante la ejecución de las obras. El proyecto tendrá una continuidad con la creación de un camino seguro de 128 metros de longitud y un ancho de entre 2,5 y 4.
Esta obra todavía en espera llegó a ser una de las promesas realizadas al entonces Concello de Oza dos Ríos cuando anunció su fusión con Cesuras. Entonces fue el Ministerio de Fomento quien se ofreció a sufragar la obra de esta reivindicación histórica de los vecinos.