Rueda se compromete a ampliar la plantilla del nuevo centro de salud de Vilagarcía

VILAGARCÍA DE AROUSA

Las instalaciones de la avenida de A Mariña podrían estar concluidas antes del plazo de 24 meses
02 abr 2025 . Actualizado a las 19:16 h.El tiempo dirá si las buenas perspectivas se mantienen. Pero, a tenor de los discursos oficiales que este miércoles rodearon el inicio de las obras, el nuevo centro de salud de Vilagarcía nace bien encaminado. Para empezar, porque tanto el gerente del área sanitaria de Pontevedra y O Salnés, José Flores, como el propio presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, anunciaron que la plantilla que estrenará las instalaciones se verá reforzada con respecto a la que hoy presta sus servicios en San Roque. Pero también porque es posible que el plazo de ejecución, establecido en 24 meses, se reduzca, siquiera ligeramente.
Para el alcalde de la capital arousana, el socialista Alberto Varela, esta primera piedra constituye un momento particularmente importante. En lo colectivo —«porque culmina unha etapa de moitos anos de demanda cidadá para cubrir unha necesidade fundamental»— y en lo personal y político, puesto que el ambulatorio en el viejo solar de A Mariña es uno de los objetivos nucleares del proyecto socialista, y un empeño central de su equipo desde su primera toma de posesión, hace diez años.
La apuesta, en realidad, es anterior. Data del 2009, cuando Javier Gago, Dolores García y María José Rubio señalaron el solar de la desafectada sede militar como ubicación idónea. 16 años después, las dudas sobre este punto se han esfumado. «A mellor parcela, no mellor sitio da cidade, para o servizo máis importante», indicó Rueda, quien, como Varela, subrayó el papel que el anterior conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, desempeñó en el desbloqueo de un proyecto que el regidor situó como ejemplo de colaboración entre Administraciones. Los agradecimientos mutuos, de hecho, circularon entre la Xunta, el Concello y la Autoridad Portuaria.
El arquitecto y director de obra Iván López Veiga explicó algunas de las características técnicas y el espíritu que anima el diseño del edificio. Lejos de pretender colmatar la parcela, el proyecto busca que el centro de salud funcione como una referencia para la ciudadanía, más allá de su estricto uso sanitario. Dos amplias plazas —juntas rozan los 1.800 metros cuadrados— se anuncian como espacios de reunión y encuentro. Los diferentes brazos albergarán las áreas de atención, con una primera planta dotada de 35 consultas, las más generales y numerosas. Sus tres alturas se comunicarán a través de dos ascensores con capacidad para camillas y 16 personas, y tres escaleras, una de ellas abierta. La fachada ventilada de aluminio dispondrá de protección solar y cristaleras con celosías elaboradas con madera de batea.
El doctor Flores mostró su satisfacción por un edificio eficiente y muy bien pensado, «intelixente e moderno», que contará con «máis médicos de familia, máis enfermeiras e máis pediatras». Un guante que desarrolló Alfonso Rueda, comprometiendo todo el esfuerzo de la Xunta en ello. Aunque «hai cousas que non dependen de nós», advirtió en referencia al Ministerio de Sanidad, «que oxalá colabore». El presidente gallego incidió en que la mitad del presupuesto autonómico se destina a la sanidad pública, que no ha escatimado fondos para lograr «un magnífico edificio á altura da cidade».
Desembarco institucional
Los conselleiros de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, y Vivenda e Planificación de Infraestruturas, María Martínez Allegue, y el delegado de la Administración autonómica, Agustín Reguera, completaban el notable desembarco institucional junto a los presidentes de la Diputación, Luis López, y la Autoridad Portuaria, José Manuel Cores Tourís, además de buena parte de los integrantes del gobierno local y del grupo municipal del PP.
Un proyecto apoyado por el 76 % de la ciudadanía
Aunque a lo largo de 16 años ha habido un poco de todo en la arena pública, desde adhesiones inquebrantables a dudas y rechazos, pocos proyectos han alcanzado un grado de aprobación tan alto entre la ciudadanía como el que obtuvo la construcción del centro de salud en la avenida de A Mariña. En noviembre del 2018, el barómetro que Sondaxe elaboró para La Voz de Arousa permitió a los encuestados manifestarse directamente sobre esta cuestión, y los resultados fueron más que elocuentes: el 76,8 % de ellos estuvieron de acuerdo o totalmente de acuerdo con la parcela de la Comandancia.
El corte por adscripciones ideológicas mantuvo un claro porcentaje mayoritario en el conjunto del electorado, Fue muy alto entre quienes se reconocían votantes socialistas en las municipales del 2015, un 81,7 %, pero incluso se mostró mayor entre quienes depositaron la papeleta de Esquerda Unida: el proyecto logró una adhesión del 84,8 %.
Tampoco el Partido Popular lo tuvo claro hasta que la llegada de José Manuel Cores Tourís a la presidencia de la Autoridad Portuaria abrió el camino a una negociación con el alcalde, Alberto Varela. Pero sí su electorado, a la vista de que también el 69,8 % de los votantes conservadores apoyaron la opción de la vieja Comandancia. Aunque en menor medida, esta fue, igualmente, la opción mayoritaria entre la gente del BNG (62,2 %) y la de Somos Maioría (67,4 %), que entonces mantenía una representación propia en la corporación municipal de Vilagarcía.
Una inversión de 19 millones de euros
CARACTERÍSTICAS CONSTRUCTIVAS
- Edificio compuesto por tres plantas
- Cubierta plana acabada en piedra o losas filtrón
- Sistema de renovación de aire y climatización con recuperadores de calor y aerotermia
- Instalación eléctrica complementaria con paneles fotovoltaicos
ESPACIOS
Área de adultos
- 17 consultas de medicina general
- 17 consultas de enfermería
- 5 consultas de docencia
- 3 consultas polivalentes
- 2 consultas de odontología
- 2 consultas de higienista
- 1 sala de técnicas
- 1 sala de toma de muestras
- 1 consulta de nutricionista
- 1 consulta de psicología
Área pediátrica
- 6 consultas de pediatría
- 5 consultas de enfermería
- 2 aseos de pediatría
- 1 sala de lactancia
Área de mujer
- 1 consulta de mujer con aseo
- 2 consultas de matrona con aseo
- 1 sala de educación para la salud
Área de fisioterapia
- 2 consultas de fisioterapia
- 1 consulta de rehabilitación
- 1 sala de rehabilitación con 6 cabinas
Área de personal y administración
- Sala de juntas y biblioteca
- Sala de estar
- Vestuario con aseos
Punto de Atención Continuada
- Recepción y mostrador. 4 puestos
- 2 esperas independientes con baño
- 1 área de respiratorios
- 3 consultas de medicina
- 2 consultas de enfermería
- 1 consulta de reanimación
- 1 consulta de observación
SUPERFICIES
- Superficie útil: 7.223,81 m2
- Superficie construida: 8.427,15 m2
- Superficie de urbanización: 1.980 m2