El lobo marino hallado en Burela, una hembra de gran tamaño, sigue apareciendo por la costa gallega y piden no molestarla
BURELA

Los más habitual es que en Galicia aparezcan juveniles de esta especie, pero no ejemplares adultos como el encontrado en A Mariña en diciembre
29 ene 2024 . Actualizado a las 09:52 h.El lobo marino aparecido esta pasada semana en el muelle de Oza (A Coruña), y que tocó por primera vez Galicia el pasado 30 de diciembre en Burela, es una hembra de tamaño grande que precisa «tranquilidad y respeto» y puede ser peligrosa «si siente acorralada».
Así lo comunicó ayer la Coordinadora para el Estudio de los Mamíferos Marinos (Cemma), que informa de que desde que este ejemplar fue localizado en A Mariña, el pasado 30 de diciembre, ha ido recibiendo posteriores avisos en los municipios coruñeses de Ares y Oleiros y en la ciudad herculina. Ahora, notificará a la Policía Local, Guardia Civil y Autoridad Portuaria esta situación «para evitar molestias».
El animal es una hembra «posiblemente adulta y no un cachorro juvenil, como es habitual, en años anteriores, durante las temporadas de lobos marinos» y precisa «sobre todo tranquilidad y respeto». «No debemos acercarnos pues puede ser peligrosa si se siente acorralada», alerta.
La Cemma recuerda que «las molestias a la fauna salvaje pueden ser punibles» y pide no tener que lamentar de nuevo el ejemplo del anterior león marino de gran tamaño que visitó Galicia, «Doqui, que fue expulsado con perros y palos en un comportamiento incívico e irresponsable».
La temporada de lobos marinos en Galicia abarca desde finales de año hasta el mes de marzo. En la actual, fue registrada la presencia de dos de ellos varados muertos, uno en Muros y otro en Mañón; y otro vivo, el mencionado, en Burela.
En todo el norte Cantábrico y en Portugal, añade la Cemma, se observaron simultaneamente diversos ejemplares, «aunque en general menos que en años anteriores».
«Durante la temporada de lobos marinos es habitual que estos ejemplares hagan uso de la costa para descansar, sobre todo en días de fuerte temporal y olas», concreta.
Los lobos marinos que llegan a las costas gallegas suelen ser cenicientos juveniles, de menos de tres meses de edad, nacidos principalmente en colonias de Irlanda y que se encuentran en etapa de dispersión para buscar áreas de alimentación sin competencia de otros ejemplares.