Un crucero de estudiantes dejará en A Coruña cerca de 100.000 euros en cinco días
Somos Mar
Los jóvenes cruceristas inician su visita a A Coruña con compras
Los 680 pasajeros y 178 tripulantes recorren el mundo desde el 6 de enero
09 Apr 2025. Actualizado a las 20:20 h.
El muelle de Calvo Sotelo recibió este miércoles por la mañana proviniente de Casablanca (Marruecos) un trasatlántico con 680 pasajeros y 178 tripulantes. Aunque no tiene una envergadura muy impactante (175,5 metros de eslora), se trata de una embarcación con unas características especiales ya que prácticamente todos sus ocupantes son estudiantes universitarios y profesores. Además, estará en la ciudad de A Coruña cinco días, hasta el próximo domingo, cuando el World Odyssey proseguirá su travesía hacia la ciudad alemana de Bremerhaven, que tiene un puerto en la desembocadura del río Weser. «Es la segunda vez que un trasatlántico realiza una escala de tanto tiempo. No es algo muy frecuente», confirmaron desde la Autoridad Portuaria.
Se calcula que el impacto económico que tendrá la visita de este trasatlántico a la ciudad durante estos cinco días será de 100.000 euros. Hay que tener en cuenta que se trata de universitarios, por lo que el gasto medio por persona y día será de 30 euros, aproximadamente, cuando para un crucerista normal la aproximación es de 60 euros. En este sentido, el presidente de la Federación Unión de Comercios Coruñesa (FUCC), José Luis Boado, aseguró que las escalas de los barcos que duran entre tres y cinco días «tienen un impacto económico muy alto en la ciudad, especialmente para el sector de la hostelería».
Explicó que las estancias más prolongadas inducen a que los turistas hagan un mayor gasto en las tiendas y frecuenten más los establecimientos de hostelería. «Tienen más tiempo para recorrer y vivir la ciudad. De hecho, algunos en vez de regresar al barco para comer o para cenar, deciden probar nuestra oferta gastronómica», indicó Boado. También incide en que durante cinco días los turistas pueden hacer más excursiones y rutas o visitar más puntos de interés de la ciudad y su entorno: «Y ahí, los guías turísticos pueden hacer una labor de divulgación muy importante. Si en un día la gente va a ver la torre de Hércules, se toma un café y vuelve al barco, con más tiempo eso lo hace el primer día y los cuatro restantes aprovecha para conocer todo lo que ofrece A Coruña. Porque somos una ciudad con servicios de primer nivel». Por todas estas ventajas, aboga a intentar que las estancias de los cruceros se prolonguen durante más de un día: «Tendría un impacto económico mayor en todos los sectores relacionados con el turismo», confirmó.
Periplo por todo el mundo
La profesora Nina Namasté comentó en el programa Voces de A Coruña, de Radio Voz, que se trata de una universidad flotante: «Somos de Estados Unidos y nos hemos pasado cuatro meses viajando por el mundo estudiando. Yo enseño clases de español, cultura en general y gastronómica. A Coruña nos servirá para explorar y entender mejor la cultura española y, en particular, la gallega», explicó. Los alumnos participan en el programa educativo Semester at Sea, con la particularidad de que se realiza a bordo de un barco y que permite visitar varios países. Inició su singladura el pasado 6 de enero en Bangkok (Tailandia), parando en Vietnam, Malasia e India. Después, lo estudiantes cambiaron al continente africano, donde estuvieron en Kenia, Sudáfrica, Ghana o Marruecos. En Europa, tras estar en A Coruña, terminarán el curso en Alemania.
Cifras de récord
El Puerto de A Coruña cerró un año de récord el pasado mes de diciembre, ya que durante el 2024 se superó la cifra de 400.000 cruceristas, 76.000 viajeros más que en el anterior registro y marcando además un hito en la cornisa cántabro-atlántica, entre Lisboa y la Bretaña francesa. Este liderazgo se consolida tras haber logrado un crecimiento del 650 % en 15 años. Se calcula que el impacto económico de estos cruceros es de entre 30 y 40 millones de euros, incluyendo el gasto directo de los viajeros y la repercusión en todo el sector turístico, empresas portuarias, transporte o seguridad, entre otros.
Concurso público para habilitar el suministro eléctrico a buques
La Autoridad Portuaria de A Coruña aprobará en las próximas semanas la convocatoria de un concurso público para habilitar el sistema de suministro eléctrico a los cruceros, de forma que puedan apagar sus motores durante la estancia en el puerto.
El concurso consistirá en la construcción y explotación de la infraestructura y las instalaciones necesarias para proporcionar la energía eléctrica y la prestación del servicio comercial del suministro eléctrico. El sistema, conocido como OPS por sus siglas en inglés (Onshore Power Supply), se implantará en el muelle de Trasatlánticos, que es el atraque principal de los cruceros, y también en el de Calvo Sotelo, que es el que se utiliza habitualmente para escalas múltiples.
La inversión se estima en 10,5 millones de euros. De esta cantidad, 2 millones serán aportados por la Autoridad Portuaria; 3 millones procederán de fondos europeos Feder; y la cantidad restante correrá a cargo de la empresa que construya y gestione la instalación. Se prevé que el nuevo servicio esté operativo en el 2027, por lo que el puerto coruñés será uno de los primeros de España en ofrecerlo.
Escala quíntuple
Cinco cruceros traerán a la ciudad coruñesa el próximo 22 de abril unos 15.000 visitantes, entre pasajeros y tripulaciones. En esta quíntuple escala coincidirán el MSC Poesía, que atracará en el muelle de San Diego con 3.013 pasajeros a bordo; el Balmoral, en Centenario Oeste y 1.400 viajeros; el Amera, en Calvo Sotelo Norte y 835 cruceristas; el Ventura, en Calvo Sotelo Sur y 3.192 turistas, y el Celebrity Apex, en el muelle de Trasatlánticos y 3.200 pasajeros. En total, algo más de 11.600 viajeros a los que se sumarán cerca de 4.000 miembros de las tripulaciones.